Libertad bajo fianza y porte de armas




Señor director:

Resultan preocupantes las últimas declaraciones de la candidata Evelyn Matthei y del subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, en materia de seguridad ciudadana.

La candidata presidencial prometió terminar con la libertad bajo fianza en su futuro gobierno, en tanto que el subsecretario Lira sostuvo que se requiere una ley que imponga penas de cárcel para quienes porten un arma de fuego en la vía pública.

Lo sorprendente es que ambas propuestas se encuentran vigentes como ley hace varios años. En efecto, la libertad bajo fianza se derogó en Chile con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, subsistiendo sólo para el caso establecido en el artículo 146 del CPP.

Es sabido por quienes conocen la legislación penal que la ley de control de armas del año 1978, en sus artículos 9º y 14, impone penas de cárcel a quienes porten armas hechizas o prohibidas en la vía pública, como también una pena principal de cárcel a quien mantenga en su poder armas con número de serie impreso, en ambos casos sin tener el permiso de la autoridad competente.

Toda opinión sobre temas que importen afectar gravemente la libertad de personas debe hacerse con la información correcta y la asesoría adecuada. Politizar los temas relativos al Derecho Penal resulta inapropiado e irresponsable, de cara al eficaz combate del delito en un estado de derecho democrático.

Francisco Alvarado S.
Secretario Gral. Asociación Defensores Públicos de Chile

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.