Libro revela que Sergio Massa decidió competir cuando nombraron al Papa

<P>La designación de Jorge Bergoglio fue una señal para el disidente peronista, según narra el texto.</P>




El "Habemus Papam" que anunció el cardenal francés Jean-Louis Tauran en marzo de este año fue un momento clave en la carrera política del ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández, actual intendente (alcalde) de Tigre y principal contendor del oficialismo como candidato a diputado del Frente Renovador (FR) por la Provincia de Buenos Aires, Sergio Massa. Eso indica el libro Massa, el salto del tigre (del periodista Pablo de León), que fue lanzado ayer a las principales librerías de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

Según lo que dio a conocer el diario argentino Clarín, el texto narra la biografía de Massa, enfocándose fundamentalmente en tres aspectos: su trayectoria política, su relación conyugal con Malena Galmarini, y sus consideraciones para lanzarse a la competencia electoral que en octubre va a dirimir la nueva conformación del Poder Legislativo.

En relación con este último aspecto, el libro describe cómo fue el día en que el Vaticano escogió al entonces cardenal argentino Jorge Bergoglio como Papa y el impacto de este nombramiento para Massa.

Según el adelanto dado a conocer por el diario Clarín este fin de semana, el 13 de marzo, Massa se había preparado para una visita de concejales y jóvenes de la localidad de Santa Fe. Mientras hablaba con ellos en su oficina municipal, la radio anunció que había salido "humo blanco". El intendente prendió el televisor y, al igual que sus visitantes, observó con sorpresa el momento en que fue anunciado el nombramiento del Papa Francisco, el primer cardenal latinoamericano y jesuita en ser ascendido a jefe de la Iglesia Católica.

Massa botó lágrimas de emoción. "Esto es una señal, chicos. Y hay que saber interpretarla", les dijo.

"Me pegó fuerte, fue una trompada (golpe) al medio del mentón", le comentó a su mujer cuando volvió a casa. Fue ese día cuando sintió que algo había cambiado y había llegado el momento de asumir nuevas responsabilidades, indicó Clarín. A partir de entonces, Massa se convirtió en el principal rival del kirchnerismo de cara a las primarias de hoy, en el distrito que concentra la mayor cantidad de votantes del país.

En tanto, Massa desmintió ayer un supuesto ataque a su camioneta, y ordenó una pericia vehicular para probar la falsedad del hecho. El diario Perfil publicó ayer que el vehículo Volkswagen Touareg, en el que suele moverse el alcalde, habría sido baleado, pero Massa nunca lo denunció.

La noticia habría sido revelada por el entorno de Massa. Según estas fuentes, los incidentes habrían sido dos, uno de los cuales habría ocurrido después del robo a su casa en el country Isla del Sol. En éste, le habrían pegado dos tiros al auto cerca de un restaurante. Esta situación habría desencadenado la cancelación de actividades proselitistas en el conurbano.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.