Liliam Thuram: "Sánchez debería triunfar en Barcelona"
<P>El francés, y ex compañero de Marcelo Salas, conversó con La Tercera sobre el momento del "Niño Maravilla" en España.</P>
"Cuando era pequeño, en Francia había unos dibujos animados en donde aparecían una vaca blanca y una vaca negra. La negra era muy estúpida. Realmente estúpida. Y en el colegio comenzaron a llamarme como ella. Cuando le pregunté a mi mamá por qué lo hacían, me dijo que los blancos eran racistas y esas cosas no cambian".
Con esa anécdota personal, el campeón del mundo con Francia en 1998 Lilian Thuram busca ejemplificar lo que viven millones de personas y darle sentido a su libro Mis estrellas negras, el cual fue publicado hace dos años en su país con una gran recepción del público y que hace unas semanas fue lanzado en español.
Pero a Thuram no le molesta lo de la vaca. Y tampoco le disgusta que mientras haya jugado en Italia con el Parma y la Juventus, algunos hinchas rivales hayan hecho 'ruidos de mono' cada vez que tocaba la pelota.
"Entiendo que hagan eso, entiendo su problema. Los racistas no son malas personas, sino que tienen prejuicios, por cómo han sido formados. Necesitamos educar a la gente", explica en el Salón París del Camp Nou, donde presentó el libro.
Para el ex jugador del Barcelona hay que hablar del racismo para poder solucionarlo.
"Hay que tener el coraje para cuestionar tus condicionamientos. Muchas veces la gente no se da cuenta de que están condicionados por la familia, la religión o la historia de su país. Tú debes cuestionar la historia, no debes pensar como chileno, yo no tengo que pensar como francés, porque así tienes barreras. Tienes que pensar como ser humano", explica en su conversación con La Tercera.
¿De dónde nace el impulso para involucrarse en una causa así, en lugar de disfrutar de la fama y lo que ganó durante su carrera?
Muhammad Alí entendió que con su fama podía cambiar cómo vivía la gente. Para mí es igual, yo tuve la suerte de ser jugador de fútbol, de ganar un Mundial y por eso puedo hablar con los niños y preguntarles '¿Podemos pensar de forma diferente?'. Mucha gente en Francia, que leyó el libro, me dicen que hay muchas cosas que no sabían.
Tras conversar sobre "Mis estrellas negras", Thuram accede a hablar sobre sus recuerdos dentro de una cancha. Comenta la derrota que sufrió la Selección de Francia contra Chile en Santiago el año 2001, en el partido que marcaría la despedida de Iván Zamorano -"ese estadio era una fiesta"- y pregunta en qué anda hoy Marcelo Salas, de quien fue compañero en la "Vecchia Signora".
¿Qué le parece el nivel que ha mostrado Alexis Sánchez en Barcelona?
Yo no conocía a Alexis Sánchez hasta hace algún tiempo, cuando un buen amigo -que sabe mucho del fútbol italiano- me dijo 'hay un delantero en Udinese que es el mejor del campeonato'. Y una vez que llegó a Barcelona lo he visto jugar algunos partidos. Es un jugador muy fuerte, muy rápido. Cuando he ido a saludar a los jugadores me pareció muy alegre y muy simpático.
¿Es muy difícil adaptarse a la Liga Española cuando uno viene del Calcio italiano?
No es difícil pasar del campeonato italiano a la Liga Española, es difícil pasar de un equipo a jugar al Barcelona. La filosofía del Barça no se encuentra en otro equipo, tiene un juego muy especial, esa es la principal dificultad. Alexis tiene que tener paciencia, como todos necesita educarse en el juego culé. Pero como es un jugador muy bueno técnicamente, no tendría problemas. Debería triunfar.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.