Lipigas suspende apertura y Bolsa sigue con sequía de 3 años
<P>Hoy, firma ligada al grupo Yaconi-Santa Cruz pretendía subastar el 10% de la propiedad.</P>
El 18 de noviembre pasado Lipigas anunció la compra de Neogas Perú, filial de Neogas do Brasil, por cerca de US$ 25,6 millones. Pero el millonario negocio en el país vecino no fue suficiente para atraer a inversionistas a su apertura en Bolsa, que tenía planificada para hoy.
Ayer, la distribuidora de gas licuado de petróleo (GLP) ligada al grupo Yaconi-Santa Cruz, anunció que no logró la demanda de precio suficiente para abrir, en una emisión primaria según el prospecto del negocio, el 10% de su propiedad. La operación era catalogada como un hito, pues significaba la primera apertura en tres años. Pero, según dijo la firma, las actuales condiciones de mercado no lo permitieron.
"Dado el contexto actual, marcado por la volatilidad de los mercados local e internacional, y el precio ofrecido por las acciones de la compañía en el libro de órdenes, que estuvo por debajo de las expectativas del directorio, nos parece prudente aplazar nuestra apertura a la espera de mejores condiciones de mercado", dijo Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Lipigas.
En la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), según datos de su servicio financiero Sebra, los montos transados en acciones han caído 50% en los últimos 5 años, pasando de US$ 39 mil millones en 2010, a los actuales US$ 20 mil millones.
La empresa, en todo caso, aclaró que seguirá adelante con su plan de inversiones por US$ 500 millones, entre 2016 y 2020, utilizando otras fuentes de financiamiento que tiene disponibles.
Lipigas estuvo en la antesala de su apertura en Bolsa en el centro de la polémica, luego que se conociera que su filial en Perú es indagada por colusión por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
La apertura a bolsa de Lipigas estaba liderada por los agentes colocadores Banchile y LarrainVial. En una entrevista con La Tercera del 6 de septiembre pasado, José Miguel Barros, jefe del Area de Finanzas Corporativas y presidente de la corredora de bolsa de LarrainVial, aseguró que tanto para la apertura de Lipigas, como la de Empresas Sutil, que también lidera, "existe mucho interesado" y agregó, "Lipigas, por ejemplo, es una empresa muy bien manejada, que junta una buena tasa de dividendo con buenas oportunidades de expansión tanto en Chile como en la región".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.