Lizzie Velásquez: "Nunca habría imaginado todo lo que he logrado en los últimos dos años"
<P> Se hizo conocida como "la mujer más fea del mundo" y hoy es una líder anti-bullying. </P>
Un video de sólo ocho segundos, con fotos suyas y el título "La mujer más fea del mundo" cambió la vida de Lizzie Velásquez (27) para siempre. Tenía más de cuatro millones de visitas y cientos de comentarios, como "¿por qué la tendrían sus padres?" o "que la quemen". Incluso le aconsejaban suicidarse.
Tenía 17 años entonces y, aunque lloró mucho tras ver el vídeo, decidió sobreponerse y trasformó esa negatividad en admiración. Hoy los videos de su charla TED contando su historia suman más de 13 millones de vistas en YouTube y su canal es seguido por más de 600 mil personas, casi 800 mil seguidores en Facebook y más de 55 mil en Twitter.
Velásquez, diagnosticada con el síndrome de Marfan -que implica un aumento inusual de la longitud de los miembros- y lipodistrofia -que provoca una distribución anormal de la grasa corporal, por lo que no engorda-, lidera una campaña contra el bullying en EE.UU. con la que ha llegado hasta al Congreso, tiene varios libros y ahora NatGeo exhibirá en Latinoamérica su documental: A brave heart: la historia de Lizzie Velásquez (26 de junio, 22 horas).
En conferencia telefónica con medios latinoamericanos, Velásquez habló de su vida y planes para el futuro.
¿Qué siente cuando aún es asociada como la "La mujer más fea del mundo"?
Cuando me encontré con el vídeo, siendo adolescente, me devastó. Pensé que nunca lo superaría. Casi diez años después, me siento como una mujer nueva, una persona totalmente nueva. Tengo tal sensación de confianza en mí misma que no sabía que existía, y me ha ayudado de muchas maneras. Tuve que aprender a ayudarme a mí misma y ahora soy capaz de ayudar a otras personas. Es una de las cosas más gratificantes que he experimentado.
Usted dice que usó la negatividad para ser una mejor persona, ¿cree que cualquier persona podría hacer eso?
Pienso que cualquiera que sienta que puede ser la voz de otras personas y que puede asumir el papel de mostrar que las cosas van a mejorar, lo puede hacer. Yo era sólo un adolescente que tenía esta idea y la pasión de compartir mi historia y con el valor y el coraje y la determinación que fui capaz de lograr muchas cosas. Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede.
¿Qué avances se han alcanzado con su campaña contra el acoso escolar?
Por desgracia, el proyecto de ley todavía se está trabajando. No ha sido aprobado, pero voy a continuar mis esfuerzos por apoyarlo de la forma en que me sea posible.
Con varios libros, su carrera y este documental, ¿cuál es su próxima meta?
Es difícil saberlo, porque nunca sé lo que va a venir en mi vida. Nunca podría haber imaginado todo lo que he logrado en los últimos dos años. Decir lo que quiero hacer ahora es difícil porque no sé lo que va a venir. Ahora estoy trabajando en mi nuevo libro, mi principal objetivo en este momento.
¿Cómo fue su experiencia con este documental?
Increíble. Nunca había hecho una película, así que ser capaz de aprender todo lo que ocurre desde el principio hasta el final, hasta que la gente está viendo la pantalla me abrió los ojos a este gran proceso.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.