Llega Nannerl, filme sobre la desconocida historia de la hermana de Mozart

<P>La película cuenta cómo Maria Anna fue opacada por Wolgang Amadeus. </P>




Pobre hermana de Mozart. Tenía cinco años más que Wolfgang Amadeus, tocaba el violín, el clavecín y cantaba en la iglesia. Acompañaba a toda la familia en sus viajes europeos y se hacía a un lado cuando la ocasión lo requería. Es decir, daba un paso al costado cuando papá Leopold quería que el pequeño Wolfgang tocara el violín frente al rey Luis XV y, en el camino, anunciaba que la composición que acababan de escuchar era del chico de ocho años de edad. ¿Y quién era la atractiva niña de 13 que tocaba el clavicémbalo mirando siempre hacia abajo? Ella era Maria Anna, conocida entre sus amigos como Nannerl.

La literatura le ha dedicado pocos párrafos y la pintura escasas pinceladas, pero Maria Anna vivió 78 años, sobreviviendo 38 más que su famoso hermano, fallecido, como es sabido, a los 35 en 1791. Tuvo condiciones para ser una gran compositora, probablemente nunca al nivel de su prodigioso hermano, pero sí para ganar un nombre por sí misma.

La película Nannerl, la hermana de Mozart describe en forma libre el destino de Maria Anna, tomándose algunas licencias, aunque respetando en esencia la historia de la mayor de los hijos de Leopold Mozart. Dirigida por René Féret (un director con al menos 15 películas y nominado a la Palma de Oro de Cannes en 1977 por Solemn communion), Nannerl se estrenó ayer en el Centro Arte Alameda y centra en los años jóvenes de la muchacha. Es el período en que florece su talento y también es el tiempo en que éste muere bajo el peso de las tradiciones y la sombra de un hermano superdotado.

"Para mí, Nannerl es un personaje trágico. Su padre le dio libertad para desarrollar sus condiciones musicales y la paseó por las cortes europeas, pero al mismo tiempo le impidió desarrollar una carrera paralela a la de Wolfgang. No le enseñó a componer y le impidió tocar el violín, dejándole sólo el trámite del clavecín, que era el instrumento para acompañar a Wolfgang. El sí podía tocar el vistoso violín. Además, la dejan finalmente fuera de la vida de las cortes donde se paseó de pequeña", explica René Féret en París a La Tercera, invitada por Unifrance Films.

Tras la muerte de Wolfgang Amadeus, Nannerl se dedicó a velar pacientemente por el legado de su hermano, cual albacea pagado. Se casó con un barón viudo venido a menos que tenía cinco hijos y, acongojada después por las penurias económicas, murió casi en la miseria.

¿Qué opinión le merece el personaje de Leopold Mozart, el padre?

Trato de comprenderlo, un poco prisionero de las circunstancias y las tradiciones. Pero, claro, fue una estupidez histórica (incluso presente en una familia de genios como la de los Mozart) considerar que las mujeres eran intelectualmente inferiores. Hay otro personaje contemporáneo a Nannerl Mozart y es la pintora suiza Angelica Kauffman: tuvo la suerte de ser la única hija de la familia, sin un varón que la eclipsara. Su padre la vistió de hombre para que fuera a la escuela de bellas artes.

Además de trabajar con Marie Féret, en esta película usted también dirige a otra de sus hijas, Lisa Féret, ¿Se siente a veces como Leopold Mozart?

Un poco. Pero sin la ceguera de él. No las empujo a que hagan las cosas a mi manera ni las condeno a eso. Para mí trabajar con ellas es continuar la relación familiar, pero en una dimensión artística.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.