Lo más selecto de lo gratuito y a medida de cada usuario

<P>Deportistas, sibaritas y viajeros frecuentes. Estos son algunos de los perfiles considerados por la revista especializada <I>PC World</I> para elaborar su lista 2013 con las mejores alternativas de softwares, servicios y aplicaciones. Todas ellas mejoran tanto el uso de computadores como </P> <P>de equipos móviles. </P>




1. Amantes de la música y videos

Un destino que no demanda pagos es Crackle (www.crackle.cl) de Sony, que ofrece películas clásicas libres de costo y en español, el sitio de documentales DocumentaryStorm (www.documentarystorm.com) y el portal de música Noon Pacific (www.noonpacific.com), que crea y envía cada semana por e-mail "mixtapes" con lo más destacado de blogs musicales. En el caso del software, programas como Handbrake (http://handbrake.fr) permiten pasar las películas en DVD sin problemas al disco duro o pendrive, mientras que el clásico reproductor de medios VLC (www.videolan.org) puede reproducir cualquier formato sin necesidad de descargas extras. Para experimentar de forma sencilla con la creación de música en línea también está Jam en Chrome (www.jamwithchrome.com), sitio que permite escoger entre 19 instrumentos para tocar directamente desde el navegador de Google.

2. Ejecutivos multitarea

Aliviar un estilo de trabajo acelerado y demandante no tiene por qué costar de más. Con aplicaciones para organizarse como Wunderlist (www.6wunderkinder.com/wunderlist) se puede ordenar de forma rápida y sencilla cada tarea. Para el trabajo colaborativo, también se puede utilizar HipChat (www.hipchat.com), que combina el chat grupal con el envío instantáneo de archivos PDF y los más usados de la serie Microsoft Office. En cuanto al uso de e-mail, programas como Mailbird (www.getmailbird.com) manejan cuentas de Gmail y Google Apps de forma sencilla. Al trabajar con imágenes, herramientas en la web como PicMonkey (www.picmonkey.com) pueden ayudar a solucionar algunas de las tareas más usuales, como recortar, usar zoom o ajustar los niveles de color de una foto.

3. Sibaritas digitales

Los amantes de la comida también son conocidos por su afición a compartir cada plato en cuanta red social exista. En vez de compartir sólo la foto, Evernote Food (http://evernote.com/food) agrega a la foto tradicional una serie de otros datos como los ingredientes, receta o varias fotos adicionales a cada una de las notas, las que se sincronizan de forma automática en la red y quedan disponibles para ver en otros aparatos. Para crear todo tipo de cócteles, la aplicación CocktailFlow (http://cocktailflow.com) ofrece una de las mejores guías gratuitas. Si se buscan nuevos ingredientes importados, Consumr (www.consumr.com) también es una gran opción al momento de comprar, ya que da acceso a reviews y opiniones con sólo inscribirse usando una cuenta en Facebook.

4. Los técnicos caseros

En el caso de los "computines" que terminan ayudando con los problemas del PC a aquellos menos tecnológicamente educados de la familia, también hay herramientas útiles. Es el caso de Soluto (www.soluto.com), un programa que instala de forma remota y con una configuración sencilla todo tipo de programas y herramientas a quien lo necesite. Para mantener todo tipo de controladores actualizados a la última versión sin requerir un chequeo manual, está SlimDrivers Free (www.slimwareutilities.com/slimdrivers.php), que funciona en segundo plano y notifica de forma inmediata cuando hay nuevas actualizaciones para el hardware. Otra opción es AirDroid (www.airdroid.com), que transfiere de forma inalámbrica archivos con equipos Android, lo que elimina la necesidad de utilizar un lector de tarjetas microSD como las que usan móviles y tabletas.

5. Amantes del ejercicio y la salud

Ya sea el gimnasio, el cerro o simplemente el living de la casa, muchas aplicaciones complementan la experiencia del ejercicio con opciones de rastreo para seguir cada detalle del régimen. Para quienes buscan perder peso, My Fitness Pal (www.myfitnesspal.com) es una de las mejores opciones. Permite registrar la ingesta de calorías diarias y analizar todos los detalles nutricionales de cada una de las comidas, una opción que también ofrece Fooducate (www.fooducate.com) a través de su sistema de notas para cada tipo de alimento. Los ciclistas y corredores pueden utilizar aplicaciones como RunKeeper (http://runkeeper.com) y Strava Cycling (www.strava.com) para llevar un registro de carreras y recibir reportes, mientras que los que prefieran realizar ejercicios en casa pueden usar Workout Trainer (www.skimble.com/workouts) para guiarse. A la hora de dormir, aplicaciones como SleepBot (http://mysleepbot.com) permiten analizar el sueño con sólo dejar el móvil bajo la almohada en la noche.

6. Viajeros frecuentes

Números de reserva de vuelos, hoteles o cualquier otro método de hospedaje o transporte puede ser organizado en herramientas con Worldmate (www.worldmate.com), que recopila todo tipo de números de confirmación y fechas en una sola interfaz. ¿Perdido en el aeropuerto? iFly Airport Guide (www.ifly.com/iFlyApp.html) incluye los mapas de más de 700 aeropuertos comerciales, los que facilitan encontrar desde los baños hasta el punto Wi-Fi más cercano de forma sencilla. Para los paseos en lugares nuevos, Google Field Trip (www.fieldtripper.com) permite descubrir los puntos más interesantes de una ciudad nueva, tanto históricos como para comer o entretenerse.

7. Fanáticos de las redes sociales

Para quienes buscan unificar en una sola app todas sus elecciones de mensajería instantánea, IMO (https://imo.im/) combina una gran variedad de sistemas como Gtalk, Facebook y Yahoo, mientras quienes requieran programar posteos por gusto o trabajo, pueden usar servicios como Buffer (http://bufferapp.com). Una forma más creativa de enterarse sobre nuestros contactos es ThisLife (www.thislife.com), ya que combina en el PC las fotos de los contactos de Facebook, Flickr, Instagram y Twitter en un solo lugar, mientras que Stevie TV (www.stevie.com) crea "canales" con los datos de amigos en cada red social, permitiendo navegar en forma de zapping a través de sus últimas actualizaciones.

8. Moviéndose de forma inteligente

Ideales para trayectos del trabajo a la casa y viceversa tanto en bus, metro o auto, varias aplicaciones informan y entretienen durante el tedio de la hora del taco. Algunas de las más destacadas incluyen Pocket (http://getpocket.com), con la cual se registran sitios en el PC directamente desde el navegador para revisar más tarde desde el celular o tableta, o Flipboard (http://flipboard.com/), que da acceso a una revista virtual en constante actualización desde fuentes como Twitter, Facebook y páginas escogidas por el usuario.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.