Los autos artesanales se toman el mercado "verde"

<P>Los fabricantes pequeños no sólo son capaces de crear autos deportivos y de lujo, sino que ahora se han adelantado a muchos grupos automotrices globales con sus propias opciones eléctricas, marcando un avance en el segmento. </P>




Las mayores exigencias medioambientales, el desarrollo de nuevas tecnologías y la búsqueda de ahorro de combustible han llevado a que más personas se interesen en adquirir algún modelo de automóvil "verde", haciendo detonar el mercado de vehículos ecológicos.

Y como el negocio parece ir para arriba, todos los fabricantes, sin importar su tamaño, se han abocado a desarrollar sus propias opciones. Entre ellos están los denominados artesanales, que están dando enormes sorpresas en la materia.

Las últimas novedades provenientes de fabricantes no tradicionales son tres modelos conceptuales que fueron presentados en el reciente Salón de Detroit por la marca coreana CT&T, quien llevó al autoshow sus vehículos eléctricos Multi Amphibiuos, e-Zone/c-Zone y C Squared. Los tres se caracterizan por ser totalmente eléctricos y porque tienen enchufes para la recarga.

Otra marca que ha ingresado a la arena ecológica es la inglesa Westfield, que acaba de presentar su modelo deportivo iRacer, un vehículo que cuenta con dos motores independientes, uno para cada rueda trasera, y baterías en su parte inferior, que le permite tener un centro de gravedad muy bajo. Este modelo será presentado en distintos eventos durante el año y se estima que su salida a la venta podría concretarse en 2011.

El fabricante suizo Rinspeed normalmente utiliza el Salón de Ginebra para mostrar sus nuevos modelos de producción y conceptuales, y este año no será la excepción. En marzo próximo presentará su ecológico UC, modelo que mide 2.500 mm de largo, usa un motor eléctrico y tiene capacidad para dos pasajeros.

La marca no ha informado qué potencia tiene el motor, pero anunció que su par máximo es de 124 Nm y su batería es de ion-litio.

Kepler Motors se hizo presente en el mundo de los nuevos eléctricos con la presentación, hace algo más de un mes en el Salón de Dubai, del superdeportivo híbrido Motion, que combina un motor eléctrico de 250 Cv posicionado sobre su eje delantero, con un bloque EcoBoost de Ford, un seis cilindros con 550 Cv, dispuesto en posición central trasera. Cuenta con frenos cerámicos y un chasis de fibra de carbono, además de tener suspensión activa para un rodar más seguro.

Como es de suponer, el Motion tiene muy buenas prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en sólo tres segundos y alcanza una velocidad punta de 320 km/h. La marca pretende fabricar 50 unidades anuales, con entregas a partir de principios de 2011.

Finalmente, la marca Capstone Turbine ya cuenta con el modelo CMT-380, un vehículo que tiene el diseño y la carrocería del Factory Five Racing GTM, y que destaca con su motor térmico Microturbina de 40 caballos, que quema diésel y biodiésel para producir energía, la que se almacena en baterías de on-litio.

El CMT-380 se desplaza de manera totalmente eléctrica durante 80 kilómetros con una carga, y no emite gases contaminantes. Gracias a que va generando su propia electricidad, tiene una autonomía de hasta 800 km, pudiendo acelerar de 0 a 60 km/h en 3,9 segundos, con una velocidad punta de 240 km/h.

Con estos avances, queda claro que los fabricantes artesanales han dado un importante paso en materia de producción de coches verdes, marcando un precedente frente a las grandes marcas, las que teniendo recursos para hacerlo, han demorado más de la cuenta para meter los autos eléctricos en sus catálogos, principalmente por lo demoroso que es desarrollar la tecnología adecuada.

Es por esto que Zenn Motor, un pequeño fabricante canadiense, decidió dejar de producir su propio auto eléctrico y ofrecer a las grandes compañías su tren motriz, que, según la marca, puede ser adaptado a cualquier vehículo y, dice, tiene mejores características que los autos eléctricos conocidos.

Esto se debe a que en vez de utilizar una batería de ion-litio, emplea un sistema denominado "unidad de almacenamiento de energía eléctrica", que gracias a un capacitador ofrece por menos dinero más autonomía y velocidad de carga, y en menos espacio.

En el Salón de Detroit fue presentado el e-Zone, uno de los tres modelos eléctricos con los que la firma coreana CT&T se hizo presente entre los ecológicos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.