Los cambios en el círculo cercano de Cerati a tres años de su accidente

<P>Lo visita su familia en la clínica, además de amistades, donde no se cuentan los ex Soda Stereo.</P>




Ocurre muy seguido: en los pasillos del primer piso de la clínica Alcla se escuchan melodías que rompen la monotonía hospitalaria. Provienen de la habitación donde, desde el 24 de octubre de 2010, está internado Gustavo Cerati. Casi a modo de tratamiento, los músicos que lo visitan tocan con la intención de estimularlo y comunicarse con él. Nadie en la clínica se queja, porque no se trata de ruidos molestos, sino del sonido de la esperanza. Todos anhelan el milagro: que, a tres años del ACV que lo dejó en coma, Cerati abra los ojos.

Entre los visitantes que pueden franquear la puerta codificada de la habitación están varios integrantes de la banda que lo acompañó en su etapa solista, y algunas caras más conocidas para el gran público: Leo García, Fabiana Cantilo, Ricardo Mollo. El guitarrista de Sumo y Divididos llevó a Merlín, el bebé que tuvo hace un año con la actriz Natalia Oreiro, y contó que "a Gustavo le subieron las pulsaciones". En cambio, no se ve a Zeta Bosio y Charly Alberti, sus ex compañeros de Soda Stereo. El jueves, en una entrevista televisiva, el baterista contó: "Es muy duro. Lloriqueo todas las semanas por este tema. Los que lo visitan más seguido cuentan que notan algunas reacciones, pero realmente no sabemos dónde está Gustavo. Pienso en eso y me angustio mucho". Además, reveló que luego del regreso de 2007, Soda Stereo planeaba juntarse cada cinco años.

La familia sigue firme en la clínica: Lilian Clark, la mamá de Gustavo; Laura y Estela, las hermanas; Benito y Lisa, los hijos; y Dora, la tía, van a diario. El dolor recrudece por estos días, cuando está por cumplirse el tercer aniversario del silencio de Gustavo. Por eso Lilian, que siempre fue la más predispuesta a hablar con la prensa, se excusó ante el requerimiento de La Tercera. "Pero prefiero no hablar: van a ser tres años de esto y es durísimo. Seguramente habrá un parte médico el día del aniversario. Lo que puedo decir es que Gustavo está estable, muestra algunas pequeñas reacciones y sigue recibiendo todos los cuidados para que, si Dios quiere, salga de esta situación".

Un lago en el cielo

Laura es la que se ocupa de administrar los bienes de Gustavo. Como el estudio Unísono, donde el autor de Cuando pase el temblor grabó sus dos últimos discos, Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009). Ubicado en Florida, un barrio residencial, de casas bajas, en la zona norte del Gran Buenos Aires, el estudio fue creado en 2005 y sigue ofreciendo sus servicios. Sólo se alquila a músicos cercanos a Cerati o su entorno, "por razones de seguridad", según explican desde su administración. No tiene fechas disponibles hasta diciembre. Entre los artistas que trabajaron ahí, el año pasado Illya Kuryaki & The Valderramas grabó Chances y unas semanas atrás la folclorista Mariana Baraj le dio forma a Sangre nueva, todavía inédito. Pero el legado del autor de Crimen no es sólo material: ahí está Benito, nacido en Santiago de Chile, que este año cumplirá 20 y cada vez se parece más a su padre. Hace un mes presentó, en Facebook, Automática lunática, la primera canción de su proyecto Zero Kill, que muestra a las claras sus raíces. Su hermana Lisa, que acaba de cumplir 17 años, lo apoya desde Twitter, donde expresa sus sentimientos sobre su padre. "Situaciones que nos recuerdan que los seres amados no son inmortales", escribió el jueves.

Los otros protagonistas de esta historia son los fans. Todos los días van agregando frases y consignas de apoyo en eso que se dio en llamar "el muro del aguante": las paredes de un garaje vacío ubicado frente a la clínica, sobre la calle Vuelta de Obligado. Acá, en esta cuadra de Núñez -un barrio porteño de clase media alta en el que viejas casonas de estilo inglés conviven con altos edificios- se dan cita los ceratimaníacos de toda Latinoamérica. Hay carteles, flores y placas, escritas por admiradores de Perú, Paraguay, Venezuela, México, Colombia, Uruguay, El Salvador, Ecuador. Y, por supuesto, Chile: se destaca una gran pancarta, donde, con fondo de la bandera azul, roja y blanca, se lee "Te amamos, Gus, recupérate. El corazón de Chile con Cerati. ¡No me voy, me quedo aquí!", firmado por Narda Reyes.

De vez en cuando, la familia baja a agradecer las buenas ondas. Que el miércoles serán masivas: a través de Twitter se viene organizando un acto de apoyo y demostración de cariño a Cerati. Los fans se reunirán frente a la puerta de Alcla para cantar Un lago en el cielo (de Ahí vamos) a las 20 horas de Buenos Aires, y la idea es que a lo largo de toda América, a esa misma hora (las 19 horas en Chile) todos los amantes de la música de Gustavo canten esa canción -la misma que el homenajeado usaba como ringtone en su teléfono, en 2006-. Para que suenen bien fuerte, como una plegaria urgente, los versos que dicen "Sos el paisaje más soñado/ y sacudiste las más sólidas tristezas/ y respondiste cada vez que te he llamado".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.