Los cinco errores más comunes en contabilidad
<P>No formalizar los negocios y el desorden administrativo son los problemas más comunes de las pymes. </P>
El éxito de un emprendimiento está, según los entendidos, en la organización y la perseverancia, principalmente.
Ambas características son claves al momento de hablar de la contabilidad de un negocio, un área a la que, por lo general, los emprendedores y sus pymes no le tienen mucho cariño.
Para Aníbal Pinto, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, las pequeñas y medianas empresas suelen cometer cinco grandes errores, que pueden afectar la contabilidad de sus negocios y, a su vez, la continuidad de éstos.
Para el especialista, el primer gran problema está en no formalizar una empresa. "Este es un error típico. En Chile, aproximadamente un millón y medio de empresas no están formalizadas", afirma, y agrega que "las patentes, los costos de transacción y los costos asociados a la formalización repercuten en que exista esa gran cifra de empresas sin formalizar".
No deducir costos y gastos son los errores que ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, según Pinto. "Estas problemáticas se deben, principalmente, a que las pymes no respaldan los documentos relacionados a la contabilidad, por lo que terminan deduciendo gastos y costos con cifras desordenadas e inexactas", explica.
Como cuarto problema, el académico identifica el desorden administrativo, que puede afectar de manera significativa la contabilidad de una firma. "Acá converge todo lo anterior. Se debe trabajar con orden, tiempos y se deben separar las cosas. De lo contrario, todo será un caos", afirma.
El quinto problema -y a la vez el más recurrente- es el desconocimiento de los beneficios que tienen las pymes en materia de contabilidad. "Se han lanzado iniciativas que benefician a las pymes en esta materia. Por ejemplo, el sistema de contabilidad simplificada, pero estas iniciativas no son muy populares entre los emprendedores", explica.
Para dar solución a estas problemáticas, Pinto plantea que el Servicio de Impuestos Internos simplifique los sistemas de asesorías en contabilidad y capacite a los emprendedores. "Si bien se ha trabajado la materia, aún hay cosas pendientes. A las micro y pequeñas empresas aún les cuesta el uso de estos sistemas. Realizar una factura electrónica es complejo, incluso a mí me cuesta. Las plataformas son muy complejas", finaliza.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.