Los detalles de la expedición que recreará hundimiento del Titanic en 3D
<P>Se usarán dos máquinas submarinas para realizar el primer mapeo de la zona en tres dimensiones.</P>
A dos años de que se cumpla un siglo de una de las más grandes tragedias náuticas de la historia moderna, aún no es posible conocer con total certeza qué ha pasado con el Titanic. La nave de 46 mil toneladas, considerada "indestructible" en su época, cobró la vida de 1.500 personas al chocar con un iceberg en el Atlántico Norte, hundiéndose a más de tres mil metros de profundidad.
Para resolver los misterios de este accidente, en 1985 se fundó RMS Titanic, una organización que actualmente posee todos los derechos exploratorios del lugar del hundimiento y que ha realizado siete expediciones desde 1987, siendo la última de ellas la hecha en el 2004, cuando se documentó por primera vez en video.
Ahora, la compañía que posee la única muestra de objetos recuperados del desastre se prepara para realizar su misión más ambiciosa, con la que pretenden "reflotar" de manera virtual tanto el barco como el sitio donde actualmente yace la nave partida en dos.
Para realizar esta nueva exploración, la compañía se asoció con el Instituto Oceanográfico de Woods Hole y el Instituto Waitt para realizar el más completo análisis del fondo donde se encuentra el Titanic que se ha hecho hasta el momento.
Uno de los líderes de la misión será el explorador Paul-Henry Nargeolet, quien ha supervisado más de 30 exploraciones acuáticas, incluyendo la de la búsqueda de restos del Air France que cayó al mar en 2009, cuando viajaba desde Río de Janeiro a Francia.
El explorador señaló a La Tercera que esta es la primera vez en que el lugar del hundimiento del Titanic se estudiará como un sitio arqueológico, por lo que, además de buscar imágenes, se realizará un exhaustivo estudio tanto del suelo donde se encuentra ubicado, como del estado de la embarcación.
Por lo mismo, el tipo de equipos que se utilizará también será inédito. "Usaremos dos A.U.V.s, una especie de torpedos autónomos que cuentan con tres tipos de sonares para realizar un mapeo completo de la zona del hundimiento. Son equipos completamente nuevos, pero muy estables". Nargeolet también señaló que se usará un R.O.V., una nave pequeña que debutó en la expedición del año 2004, pero que ahora estará equipada con cámaras en HD y tridimensionales, con las que se harán programas en vivo y luego un documental.
Lo que se busca es obtener nuevos mapas de los escombros que hay en el lugar, imágenes digitales y computacionales de la zona y, por supuesto, filmaciones 3D de la parte principal del barco", dice Nargeolet. "Todo completamente nuevo y que no habría podido hacerse con la tecnología pasada".
Una de las gracias que tendrá este proyecto es la utilización de internet como forma de ir liberando la información que se vaya conociendo. A través del sitio www.expeditiontitanic.com, los tripulantes irán subiendo en tiempo real imágenes y datos. El estado de la misión se comunicará por Twitter y las fotografías y videos se subirán a Flickr y YouTube, respectivamente.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.