Los edificios verdes con estándares internacionales que tendrá Santiago
<P>Aquí, cuatro candidatos al codiciado sello Leed, certificado de inmueble sustentable, entregado por el US Green Building Council.</P>
Construir en "verde" cada vez cobra más fuerza en Santiago. A la reciente inauguración del edificio Transoceánica, se suman varios proyectos de construcciones sustentables que aspiran a tener el codiciado sello Leed (Leadership in Energy & Environmental Design). Este certificado, entregado por el US Green Building Council (USGBC) de EEUU, reconoce un estándar de desempeño energético y medioambiental, que si bien en Chile no permite tener rebajas tributarias como en otros países, cada vez es más apetecido por quienes quieren edificar en la capital. "La mayoría de los edificios de alta categoría que se están proyectando en Santiago tiene la intención de obtener la certificación Leed, y lo hacen porque hay una demanda que busca edificios sostenibles, ya sea de empresas nacionales o transnacionales", comenta Rolf Sielfeld, socio de Energy Arq, empresa que asesora a inmobiliarias y fondos de inversiones que aspiran a obtener este sello.
Para otorgar el sello Leed, el USGBC realiza una medición por puntos en diferentes aspectos, como el ahorro de energía en la construcción, eficiencia del uso del agua y selección de materiales de bajo impacto medioambiental. Todos estos elementos se traducen directamente en una reducción de emisiones de CO2 y de la huella de carbono del edificio, en comparación con otros construidos sin este estándar. El sello tiene cuatro niveles: certificado, silver, gold y platinum, siendo este último el más importante. De hecho, para poder obtenerlo, se consideran estacionamientos para autos híbridos y aparcamiento de bicicletas. En Chile, existen cinco edificios que aspiran a tener el sello, aunque sólo dos lo detentan: el Hotel Hanga Roa, en Isla de Pascua, y el Homecenter de Copiapó. Se espera que en 2011 tres proyectos en Santiago -entre ellos, Transoceánica- adquieran esta certificación. Los edificios "verdes", al tener un entorno grato, pueden aumentar entre un 1% o un 2% el rendimiento de los empleados.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.