Los espías que amamos: los agentes secretos se toman el cine con comedia y acción
<P>Partiendo por la parodia <I>Spy: una espía despistada</I> que debuta mañana. </P>
El plan funcionó. Tras los buenos resultados del trabajo conjunto de Melissa McCarthy y el director y guionista Paul Feig en Damas en guerra, cinta que se convirtió en un éxito inesperado en 2011 y le reportó una nominación al Oscar como Mejor actriz secundaria a la comediante, la dupla trabajaba en replicar su éxito. Si bien dos años más tarde The heat: armadas y peligrosas consiguió una taquilla de casi 230 millones de dólares de recaudación mundial, la crítica no estuvo del todo de acuerdo con la calidad de la comedia co-protagonizada por Sandra Bullock.
Con el tercer intento -el cuarto será la versión femenina de Los Cazafantasmas-, que esta semana llega a las salas locales bajo el nombre Spy: una espía despistada, la comediante y el director vuelven a brillar. Hasta el momento, la cinta co-protagonizada por los británicos Jude Law, Rose Byrne y Jason Statham tiene un 95% de aprobación en Rotten Tomatoes, con medios como The Hollywood Reporter y Variety derrochando elogios sobre McCarthy y compañía. Pues más allá de los chistes sobre lo inadecuada que parece la protagonista, una analista de la CIA convertida en espía luego de que la identidad de los agentes más importantes en Europa se ve comprometida, la cinta se preocupa de dar una personalidad definida a cada personaje y también, aprovecha de reírse de los clichés de las películas del género, pero sin hacer una sátira absurda en el proceso. Si bien Feig ha comentado que no escribió la cinta pensando en McCarthy en particular, algo lo hizo decidir hacer la película con ella: "Cuando Melissa leyó (el rol) y dijo que quería hacerlo, fue como 'eso es un golazo'".
Espías de todo tipo
Dejando las risas y volviendo a la acción, este 2015 Tom Cruise se convierte en el agente Ethan Hunt nuevamente para Misión imposible 5: nación secreta, que debuta el 13 de agosto. Esta vez, la estrella estará bajo las órdenes del director y guionista Christopher McQuarrie, con quien ya trabajó en Jack Reacher: Bajo la mira. Tal como ha hecho en otras cintas de acción, Cruise ha hecho gran parte de las escenas de riesgo. Pero tras aparecer colgado de un avión en movimiento, el actor comentó: "Sin duda, es la cosa más peligrosa que he hecho".
Ya el 3 de septiembre llega al país la adaptación fílmica de El agente de C.I.P.O.L, basada en la serie de los años sesenta, época que se mantiene en esta producción dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Henry Cavill como Napoleon Solo. En plena Guerra fría, Solo debe unir fuerzas con el agente de la KGB Illya Kuryakin (Armie Hammer) para frenar una organización criminal que trabaja con armas nucleares. La cinta mezcla acción, aventura y comedia.
Con una trama también ligada a la Guerra fría, un director como Steven Spielberg y los hermanos Coen involucrados en la historia, el 15 de octubre llega a Chile Bridge of spies. La película es protagonizada por Tom Hanks como James Donovan, un abogado estadounidense que se ve involucrado con la CIA, entidad que lo recluta para ayudarlos a rescatar a un piloto que ha sido detenido en la Unión Soviética.
Finalmente, el 12 de noviembre llega la cinta número 24 dedicada a James Bond. Esta es la segunda colaboración entre Sam Mendes y Daniel Craig tras el éxito conseguido con 007: Operación skyfall en 2012. Esta es la primera vez desde GoldenEye (1995), que Judi Dench no personificará a M, sino que el rol estará a cargo de Ralph Fiennes. Otros debutantes son Léa Seydoux y Monica Bellucci, además de Christoph Waltz, quien interpreta al villano. Sobre su trabajo en la saga, comentó: "Una cinta Bond puede ser gratificante artísticamente. Puede ser compleja e interesante".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.