Los estudios Laika celebran 10 años con su película más ambiciosa
<P> Los encargados de revivir la animación stop motion en el cine estrenan su cuarta cinta, <I>Kubo y la búsqueda del Samurai.</I></P>
Técnicamente, el hito se alcanzó en diciembre de 2015. Por esa fecha los estudios Laika, que en pocos años se han transformado en un referente del cine animado, cumplían una década de existencia. Lamentablemente, ninguna película llegó a las salas para acompañar la celebración, por lo que sólo se presentó el primer avance de lo que realmente armaría la fiesta: la película Kubo y la búsqueda del Samurai, que se estrena en Chile el próximo jueves, y es la forma oficial con la que Laika está celebrando sus diez años.
Con cuatro películas a su haber desde 2009, los estudios han revivido la técnica de la animación cuadro por cuadro o stop motion, mezclándola con técnicas digitales que le dan un sello característico.
La nueva cinta sigue a un joven japonés que después de despertar a un malvado espíritu, debe iniciar un viaje para descubrir el legado de su familia, evitando los monstruos que lo persiguen.
Como Kubo... coincidió con la primera década de Laika, la cinta se transformó en su proyecto más ambicioso hasta la fecha. El CEO de la compañía, Travis Knight, luego de tener créditos de producción y animación en las películas anteriores, pasó a ocupar la silla de director. La cinta no sólo ocupó la difícil técnica stop motion, sino que el diseño incorpora origami. Por último, uno de los monstruos que aparecen en la historia fue creado con una marioneta de más de cuatro metros, para darle realismo.
Y de cierta forma, ha funcionado. Si bien se encuentra siendo por lejos la cinta menos rentable del estudio -aun por estrenarse en varios mercados internacionales- la cinta ha recibido mejores críticas que cualquier otro proyecto previo de Laika, con medios como el New York Times afirmando que "la acción es hermosamente fluida, el 3-D impresionante y la historia se resuelve de formas inesperadas y emotivas", mientras que la revista Rolling Stone aseguró que "al fin tenemos la primera obra maestra animada de la temporada" y que "Laika no sólo traspasa sus estándares previos, sino que los demuele".
La cinta desde ya se perfila como la favorita a ganar el Oscar a Mejor Película Animada en 2017, luego de tres derrotas previas para el estudio que la creó. Sólo Buscando a Dory, que a pesar de tener un recibimiento más tibio rompió récords de taquilla, aparece como amenaza.
Por unas zapatillas
Phil Knight, co fundador de Nike y uno de los 15 hombres más ricos del mundo, creó y financió Laika prácticamente como un favor para su hijo Travis, quien transformó el antiguo estudio de cuadro por cuadro en el que trabajaba en la nueva compañía. Pero el heredero del apellido Knight demostró ser mucho más que un hijo mimado, transformándose en uno de los nombres más importantes de la industria del cine animado.
Coraline (2009) la primera película de Laika llegó casi cuatro años después de iniciar operaciones. La cinta marcó de inmediato el sello del estudio: historias animadas pero de mucha complejidad en sus temáticas y una mezcla entre fantasía y terror, sin dejar la vocación familiar. La cinta fue dirigida por Henry Selick, mismo director de El extraño mundo de Jack, lo que ha dejado su huella en el estilo de Laika. Pero si los personajes de la cinta producida por Tim Burton podían hacer cerca de 800 expresiones faciales, los de Coraline podían hacer más de 200 mil.
ParaNorman (2012) complejizó aún más la animación y pasó a la historia por incluir el primer personaje abiertamente gay en una cinta animada en Hollywood.
Los Boxtrolls en 2014 fueron probablemente la película de menor impacto del estudio, consiguiendo nuevamente la nominación al Oscar, pero dividiendo a la crítica. Aun así, hace gala de la animación más perturbadora que haya mostrado la compañía.
Kubo... no fue la única forma que el estudio encontró de celebrar sus diez años. Durante agosto, Laika realizó una exhibición en el parque temático de los Estudios Universal en Los Angeles, donde repasó su primera década de trayectoria, llamada justamente De Coraline a Kubo.
"Las películas que vienen ahora van a ser muy distintas a lo que Laika ha hecho en el pasado. Si el público pensó que ya nos tenían descifrados, se van a replantear eso", aseguró Travis Knight al portal Indiwire. Poco a poco, la compañía ha logrado reducir el espacio de tiempo en el que lanza sus películas, pero aun el método Pixar de tener una producción por año se ve difícil. Sin aún definir nombre ni fecha, el próximo proyecto de Laika llegaría en 2018.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.