Los giros que marcan los próximos capítulos de la serie Prófugos
<P> El origen del cartel Ferragut, entre otros hechos, serán parte de la ficción de HBO.</P>
Si bien la primera temporada de Prófugos -la serie chilena producida por HBO- había mostrado las conexiones entre política y narcotráfico, el secuestro del hijo de la secretaria general de Gobierno, Macarena Munita (Antonia Zegers), detonará nuevas alianzas que son parte fundamental de los próximos episodios.
El protagonismo del personaje de Néstor Cantillana, quien interpreta a Vicente Ferragut, seguirá en aumento y acercándose al que tuvo Benjamín Vicuña durante el primer ciclo de la serie. La relación que sostiene con su familia es el principal eje que mueve sus acciones.
"El personaje de Ferragut tiene un rollo familiar, lo une la sangre al cartel Ferragut, con su hermana, su papá y de alguna manera con el fantasma de la Kika. El tema de él, como el heredero posible de este cartel de narcotráfico, lo hace tomar harta importancia", explica Enrique Videla, uno de los guionistas de Prófugos.
La relación de esta familia está marcada por la traición, que en la primera temporada Vicente experimentó en manos su hermana, encarnada por Blanca Lewin, quien se convirtió en la villana de la historia. La segunda razón para potenciar a Cantillana es la trama familiar que marca la historia, tomando el modelo de las películas de mafia y policiales.
La revelación de que su padre es Freddy (Alfredo Castro) fue una de las sorpresas del comienzo de la serie. En un capítulo programado para mediados de la temporada, se conocerá el origen del cartel Ferragut, por medio de un episodio que en racconto mostrará cómo se formó y las razones que llevaron al personaje de Castro a fingir su muerte.
"Freddy es un personaje violento y su presencia es una de las grandes causales de la disfuncionalidad de la familia Ferragut. Venía en un camino terminal y cuando duda de su relación con Kika (Claudia Di Girólamo), decide fingir su muerte", explican en la producción. Pero este renacer en el tono místico del primer episodio dará paso lentamente a su personalidad más agresiva. En este capítulo, donde los prófugos toman una suerte de pausa en su ruta al sur, además de Di Girólamo estará Francisco Reyes (Salamanca), junto a cameos de otros personajes de la primera temporada. El episodio será clave, pues mostrará la conspiración que generó la gran matanza del piloto del primer ciclo, que convirtió a los protagonistas en prófugos.
El tercer giro es la estrecha relación entre el narcotráfico y las altas esferas de gobierno, que si bien estaba enunciado, en este ciclo toma más fuerza e implica la generación de nuevos bandos. De hecho, los protagonistas sabrán que están atrapados por fuerzas más poderosas que sólo el cartel Ferragut. "Es una pugna de poderes. En ese sentido funciona como Game of thrones, porque no es blanco y negro. No puedes hablar de un gran villano", agrega Videla.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.