Los hits musicales se pueden predecir

<P>Estudio revela que la reacción que genera una canción en el centro cerebral de la recompensa se relaciona de forma directa con las futuras ventas.</P>




ADELE es el nombre de una veinteañera cantante inglesa que sólo con un disco bajo el brazo se ha apoderado de los rankings, destronando a Lady Gaga, la hasta ahora indiscutida reina del pop. Pese a que su disco -titulado 21- tiene por ahora solo un single, se ha ubicado 10 veces al tope de las listas de popularidad, mientras que esta semana el trabajo sumó 114.314 unidades vendidas, contra 100.255 de Lady Gaga.

El éxito de esta primeriza en la escena musical tomó por sorpresa a todos, incluso a los críticos. "Esto muestra el poder de sus fans. Tenemos una canción que se desempeña muy bien y que sigue siendo descubierta semana a semana por nuevas personas. También tenemos una artista que no era una marca por sí misma antes que saliera el disco, por lo que con ella se produce un proceso de exploración muy interesante", dijo Dave Bakula, vicepresidente de análisis de la consultora Nielsen, a MTV News. Más allá del talento de Adele -que es llamada la nueva Amy Winehouse-, científicos dedicados al estudio del cerebro adolescente están descifrando el efecto que generan las canciones más atractivas y los mecanismos que las llevan al éxito.

Expertos de la U. de Emory (EE.UU.) reclutaron a 27 adolescentes, de entre 12 y 17 años, los que escucharon extractos de 60 segundos de canciones pertenecientes a artistas desconocidos hallados en el portal MySpace. Cada clip incluía el coro de cada tema, perteneciente ya sea al género rock, indie, hip hop, country, blues y heavy metal.

Durante el test, se registró la actividad cerebral de cada uno de los jóvenes, quienes también indicaron qué tanto les gustaba una canción en una escala de uno a cinco. Por tres años, los expertos registraron datos sobre las ventas de cada tema para ver cuáles se hacían populares y cuáles no. Aunque las calificaciones que dieron los adolescentes no mostraron relación con el éxito, los escáner cerebrales sí señalaron un nexo: la actividad en el estriado ventral -región ligada a la sensación de recompensa- sí fue factor predictor de las futuras ventas de una canción.

La investigación mostró que casi 90% de las canciones que generaron las respuestas más débiles en esta zona cerebral terminaron registrando pobres niveles de ventas. En tanto, aquellas imágenes con las respuestas cerebrales más activas predijeron en más de un tercio de los casos las canciones exitosas que lograron vender más de 20.000 copias.

"El estudio muestra que la activación cerebral puede anticipar qué música se hará popular en dos o tres años más. Tenemos que asimilar la idea de que estas funciones cerebrales instintivas tienen valor predictivo", comentó Baba Shiv, profesor de marketing de la U. de Stanford. Al respecto, Gregory Berns -neuroeconomista de la U. de Emory y autor del reporte- dijo que el objetivo a largo plazo es "entender fenómenos culturales y tendencias. Quiero saber de dónde vienen las ideas y por qué sólo algunas se vuelven populares. Finalmente, intento predecir la historia".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.