Los Kim, la historia de la excéntrica dinastía comunista de Corea del Norte

<P>Hace algunos días Kim Jong Il designó a su hijo menor, Kim Jong Un, para que lo suceda una vez que fallezca. Lo mismo ocurrió en 1994, cuando Kim Il Sung murió y fue reemplazado por su hijo. Sin embargo, la futura sucesión podría generar una inédita pugna entre el Ejército y el partido.</P>




En Corea del Norte hay sólo dos personas que ostentan el título de líder: Kim Il Sung, el "Gran Líder" y "Presidente eterno", y su hijo Kim Jong Il, el "Amado Líder" y actual gobernante. Desde 1948 los Kim se han traspasado el poder de padre a hijo, convirtiendo al país en la única "dinastía" comunista del mundo. Pese a la guerra (1950-53) y las crisis, los Kim han logrado sobrevivir y someter a su pueblo a los más increíbles designios.

Los Kim no sólo han cultivado el culto a la personalidad, sino que su historia está llena de mitos y misterios. Para alcanzar el poder, Kim Il Sung debió recorrer un largo camino. En los años 20, luego de la ocupación japonesa, huyó a China y se integró al Partido Comunista. Durante la Segunda Guerra Kim Il Sung luchó en la URSS y fue ahí donde nació Kim Jong Il, aunque su biografía oficial sostiene lo contrario. Tras el fin de la guerra, Kim Il Sung tomó el control del norte del país, con el apoyo de Moscú. Entonces el partido lo designó primer ministro. Con la idea de "unificar" al país, en 1950 Kim Il Sung lanzó su más arriesgada acción al atacar Seúl. La guerra, en la que intervino EE.UU., duró tres años y terminó con el país partido en dos.

La sucesión

En las tres décadas siguientes, el régimen sobrevivió gracias a la ayuda de Moscú y Beijing, a los planes quinquenales y al desarrollo de una poderosa fuerza militar. Al mismo tiempo, Kim desarrolló una nueva filosofía (Juche), basada en la autoconfianza. A comienzos de los 80 Kim Jong Il ya había escalado las altas esferas del partido y su padre lo designó como su sucesor. Pero recién en 1994 el "Amado Líder" tomó las riendas del país, en medio de una severa crisis económica, acentuada por el fin del bloque soviético y el mundo bipolar.

Kim Jong Il, de 67 años y conocido por sus excentricidades, se ha concentrado en el desarrollo de tecnología militar. De hecho, ha logrado construir el cuarto Ejército más poderoso y desde hace años les vende misiles a Irán, Pakistán y Siria. Según la revista Newsweek, con la ayuda de China Pyongyang logró además actualizar su alicaída infraestructura e incluso su economía ha crecido 1,5%.

Pero el año pasado Kim Jong Il habría sufrido una apoplejía. Esa enfermedad lo habría llevado hace algunos días a designar a su hijo menor, Kim Jong Un, como su futuro sucesor. Según dijo a La Tercera el experto en Corea del Norte Marcus Noland, el problema para Jong Un es que sus otros dos hermanos responden a diferentes mentores dentro del partido y son hijos de diferentes madres. "Entonces habrá una pugna entre las diferentes facciones del Ejército y el partido por la sucesión", concluyó. "La dinastía de los Kim es única en el mundo comunista. Si bien es inusual, también es frágil porque la salud de Jong Il ha empeorado y porque sus hijos son demasiado jóvenes e inexpertos para sucederlo en el poder", afirmó el experto Peter Beck.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.