Los mejores inventos de la ciencia escolar chilena
Un telescopio que permite observar los cráteres de la Luna y un generador de electricidad construido a partir de un viejo tambor y una bicicleta, son algunos de los inventos realizados este año por escolares chilenos que participaron en el X Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología organizado por Explora.
En el primero de los casos, estudiantes del Colegio Francisco de Miranda y del Colegio Santa Victoria, en Peñalolén, utilizaron los principios de Newton para crear los espejos del telescopio, que fueron pulidos por los propios alumnos. Por su parte, el generador eléctrico, diseñado por alumnos del Colegio San Francisco de Asís, en Nueva Imperial, utiliza una vieja bicicleta, un tambor de 200 litros y una batería de 55-A para dar vida a un ingenioso aerogenerador que alimenta tres ampolletas, una radio y un TV durante 1 hora y media. Otros iniciativas galardonadas incluyen un sistema que utiliza líquenes para controlar los hongos que afectan a las plantaciones y un estudio que determinó en detalle las propiedades curativas de la Nalca, utilizada en medicina mapuche para tratar diversas dolencias. Estos proyectos serán exhibidos ahora en ferias científicas en EE.UU., Uruguay y Colombia.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.