Los mejores mercados del sudeste asiático
<p>Perderse en los pasillos de un mercado callejero es una excelente forma de sentir el pulso de la ciudad. Allí conviven los buenos precios de los productos locales y las expresiones más autóctonas. Elegimos los cinco más atractivos del sudeste asiático y que no figuran en las postales turísticas. </p>
1.- Myanmar: A orillas del lago Inle
Colorido, lleno de texturas y olores desconocidos, el mercado de Mingala es un excelente paseo para comenzar a descubrir esta zona de Myanmar. Ubicado en la entrada norte del animado pueblo de Nyaungshwe, a 3 km del lago Inle, el pueblo está rodeado de montañas, nubes bajas y mochileros. Prepárese para una experiencia única, ya que el mercado es una pequeña muestra de todo lo que sucede alrededor: etnias inta y shan que bajan desde las montañas y las aldeas flotantes del lago con sus cabezas cubiertas y atuendos típicos, cargando productos locales, frutas, especias, artesanías talladas, animales y flores. Mingala es el mercado de los locales, que se visten de diferentes colores para distinguir su procedencia étnica. La mayoría de ellos se cubre la cara con tanaka, una pasta amarilla hecha con corteza de sándalo. Los hombres calzan sandalias y longyi, pieza de tela utilizada como falda larga que reemplaza a los pantalones. Es un paseo inolvidable, donde sus anfitriones aún se sorprenden al ver a un viajero extranjero, probablemente porque este país estuvo cerrado al turismo por años. Hoy es posible visitarlo, pero Myanmar continúa con un bloqueo económico internacional, por lo que casi no hay empresas extranjeras instaladas. Todo esto hace que no haya gran influencia foránea, y la cultura local y budista se imponga.
Cómo llegar: desde Yangón hay vuelos hasta Heho. Es necesario gestionar la visa de entrada al país en la embajada de Myanmar con sede en Bangkok. El trámite tarda dos días, US$ 25.
2.- Psar Tuol Tom Pong, Phnom Penh, Camboya: imperdible
Conocido como "el mercado ruso", ya que los inmigrantes de ese país compraban aquí durante la década de los 80, se dice que este lugar tiene los mejores precios del sudeste asiático.
Sus locales ofrecen sedas, textiles, bolsos, artesanías, ropa y comidas exóticas, en una experiencia visual de colores y aromas, donde todos los espacios están atiborrados de productos.
Todas las grandes marcas tienen aquí su símil falsificado y de buena calidad, por lo que encontrará poleras, discos, software y guías turísticas fotocopiadas a partir de US$ 2.
Sus visitantes sucumben ante los precios bajos y la buena calidad de sus textiles y joyas de oro.
El regateo es parte de la transacción, por lo que los precios pueden bajar aún más de los que se exhiben o les dicen a la primera.
Si se aburre de comprar, el mercado ruso es un excelente lugar para sacar fotografías y llevarse postales urbanas del activo y caótico comercio camboyano.
No tiene la belleza arquitectónica art decó del Mercado Central de Phnom Penh, pero sus precios lo convierten en una visita imperdible si es que está recorriendo las ruinas de Angkor o parte del sudeste asiático.
No se arrepentirá.
Cómo llegar: tomar un tuk tuk hacia el sur de la ciudad. El mercado abre todos los días hasta las cinco de la tarde.
3.- Mercado flotante de Cai Rang, Vietnam
En Cai Rang la actividad parte temprano. Levántese de madrugada para presenciar uno de los espectáculos imperdibles del sudeste asiático: un mercado flotante donde se transan los productos del delta del Mekong, una de las zonas de cultivo fértil y multicolor de Vietnam.
Embarcaciones de diversos tamaños se mueven ágilmente, cargadas hasta el tope, ofreciendo todo tipo de frutas y verduras que luego se irán a los mercados de tierra.
Sobre un mástil en altura, cada bote señala sus productos a la venta: piñas, mangos, lechugas, zanahoria, maíz, flores, cuelgan para ser vistos a distancia. En medio de las transacciones, los turistas pueden subir a las embarcaciones a comprar. O, simplemente, a fotografiar y mirar.
No deje de probar las jugosas y dulces piñas peladas, listas para comer.
Cómo llegar: tomar una embarcación desde Can Tho, 6 km río abajo por el Mekong. El mercado funciona todos los días, entre las 5.00 y las 09.00.
4.- Mercado nocturno, Luang Prabang
Cae la tarde en Luang Prabang y los comerciantes empiezan a levantar el mercado en la calle principal. Frente al museo nacional -el antiguo palacio donde vivió la familia real hasta 1975- y a orillas del extenso río Mekong, este espacio es un oasis de tranquilidad, una excepción dentro de los vigorosos mercados callejeros de Asia. La luz tenue de sus lámparas y la tranquilidad de los comerciantes laosianos hacen de este lugar uno de los mejores paseos gratuitos de Luang Prabang. A diferencia de los otros mercados, aquí los vendedores no intentarán seducirlo, ni proponerle rebajas tentadoras o promociones de último minuto. Escasamente regatean, por lo que los precios no varían mucho. En el mercado encontrará la mejor selección de artesanía del país, distintos tipos de textiles, buenas telas, ropa y cestería. Los locales de comida ofrecen baguettes que evocan el pasado colonial francés, y parrillas de verduras, pollos y fragantes pescados con especias.
Cómo llegar: Calle principal de Luang Prabang. Abre todos los días, desde el atardecer hasta las 22.00.
5.- Ben Thanh, Ho Chi Minh City, Vietnam
Más que un país, Vietnam es una experiencia. El mercado de Ben Thanh es parte del estimulante recorrido por el antiguo Saigón, una ciudad cosmopolita y activa, donde todo sucede puertas afuera, entre el bullicio de sus calles y el desborde de motos y bicicletas que se mueven frenéticamente. Prepárese, porque el comercio está por todas partes y a toda hora, y los vendedores ambulantes le ofrecerán de todo: suvenires, pescado fresco, magnetos para el refrigerador.
Construido durante la colonia francesa en 1870, Ben Thanh se ubica en el centro, en pleno distrito 1, cerca de las comerciales calles Le Loi y Le Than Ton. De día, es un excelente lugar para encontrar todo lo que se vende en Saigón, desde sombreros típicos, ropa y artesanías hasta mochilas e implementos outdoor. De noche, Ben Thanh es uno de los lugares preferidos por los vietnamitas para comer, con sus puestos callejeros, parrillas y sillas plásticas instaladas en la vereda.
El barrio también tiene buenos restaurantes de comida asiática e internacional.
Por su arquitectura y ubicación central, es el mercado más visitado por los turistas, por lo que los comerciantes aprovechan de disparar algunos precios. El regateo es un arte fundamental en Vietnam, y muchas veces, si busca en varios locales, podrá encontrar diferencias de precios de hasta un 40%. Los locales comerciales que están en las calles vecinas son tan interesantes como el mercado mismo, con buenos precios y mayor variedad de productos.
Cómo llegar: tomar un taxi hasta el distrito 1, calle Le Loi, frente a la estatua de Tran Nguyen.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.