Los planes de Andrés Wood para llevar su filme al Oscar

<P>La película <I>Violeta se fue a los cielos</I> fue elegida para representar a Chile en la carrera por la estatuilla de Hollywood y el Goya.</P>




La historia del Oscar está plagada de películas biográficas sobre cantantes y músicos de afanes titánicos. En el año 1997 el entonces desconocido australiano Geoffrey Rush se llevó la estatuilla a Mejor Actor por su rol de pianista esquizofrénico en Claroscuro. Ocho años más tarde, Jamie Foxx igualó tal hazaña interpretando a Ray Charles en Ray y en el 2008 la francesa Marion Cotillard sorprendió al quedarse con el Oscar a Mejor Actriz como Edith Piaf en La vie en rose.

El caso de esta última cinta, hablada en francés y con una actriz casi desconocida para el público estadounidense, es lo más cercano en la historia reciente del Oscar a Violeta se fue a los cielos, que ayer fue confirmada oficialmente como la postulante chilena a quedar en la quina final de las cintas nominadas al Oscar a Mejor Película Extranjera. Pero a diferencia del trabajo sobre Edith Piaf, que antes de llegar a la Academia se había dado comercialmente en Estados Unidos, Violeta se fue a los cielos no tiene aún una fecha clara de exhibición en Estados Unidos.

"Evidentemente ahora tenemos que acelerar todo y encontrar luego una fecha de muestra en Estados Unidos. Y presentar a Violeta Parra ante los americanos como una figura interesante, con tantas dimesiones, donde la política es muy importante, por ejemplo", explica Andrés Wood, quien añade que pese a las ilusiones hay que seguir con los pies en la tierra. "Tengo que ser realista, esto es un proceso muy difícil. Aun así, si logramos tener feedback con Hollywood habrá más posibilidades. Queremos hacer la mejor campaña", dice el realizador.

Wood mantiene conversaciones con la compañía española Tornasol Films para lograr distribución internacional a la película. La empresa hispana estuvo detrás de La buena vida, la película que dio el Goya a Wood y que con Violeta se fue a los cielos también postulará a los próximos galardones del cine español. "Tornasol también manejó a la argentina El secreto de sus ojos, la película de Juan José Campanella que en el 2010 se llevó el Oscar a Mejor Cinta Extranjera", afirma el director.

Violeta se fue a los cielos tendrá una distribución en Latinoamérica y debería estrenarse en varios de los países del continente entre este año y la primera mitad del 2012. En principio, Argentina y Brasil son sus primeros destinos. "Pero también tenemos peticiones desde Venezuela y Perú, por ejemplo. El problema es que hay que encontrar la fecha adecuada de estreno, cuando haya reales posibilidades en el año", explica Wood.

En el camino chileno al Oscar, la cinta de Wood dejó a un lado a Post mórtem de Pablo Larraín, que sí tiene una larga trayectoria de exhibición internacional y entusiastas críticas de parte de la prensa extranjera. "Agradezco que hayan elegido a Violeta se fue a los cielos. Pero por otro lado siento que Post mórtem era una gran película y siempre es un poco triste que una elección sea a costa de otra cinta", dice el cineasta.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.