Los planes de Komax tras el ingreso de Linzor Capital

<P>Con un aporte de más de US$ 20 millones, el fondo aterrizó en el negocio de las marcas exclusivas. Tiene cerca de un 30% de la propiedad de Komax y se prepara para crecer en Chile y Perú, con nuevas marcas y formatos. La firma ya cuenta con unos 60 puntos de venta.</P>




Crecer en Chile y en Perú, con tiendas de una sola marca y también bajo el concepto de multimarca, de la mano del socio que estrenó hace ya nueve meses. Ese es el plan de expansión que, en el corto plazo, describe el catálogo no oficial de Komax -el holding creado por los empresarios Arístides Benavente y Carlos Alberto Cartoni- y que opera un puñado de marcas internacionales, como Brooks Brothers, The North Face, Banana Republic, GAP, Polo Ralph Lauren, Kipling y Roxy, entre otras.

A comienzos de marzo, la firma -que partió en 1990 con la representación de Polo Ralph Lauren y dos años después abrió la primera tienda en Santiago- dio un salto y capturó flashes al anunciar el ingreso a su propiedad del fondo de private equity latinoamericano Linzor Capital Partners, ligado a los empresarios y ex ejecutivos bancarios Tim Purcell y Carlos Ingham (ver destacado).

Linzor maneja un portafolio que incluye la Universidad Santo Tomás, Cruz Blanca y Cine Hoyts, entre otras empresas. En total, en dos fondos ha recolectado US$ 700 millones para invertir.

Tras el anuncio, los socios de Komax, que históricamente han cultivado un estricto bajo perfil, quebraron la regla para detallar en un comunicado que la operación se concretó mediante un aumento de capital que permitirá a la firma financiar su plan de crecimiento.

"Nos asociamos con Linzor por sus socios, Tim Purcell, Carlos Ingham y Matías Gutiérrez, por su experiencia y valor agregado en empresas de rápido crecimiento como la nuestra en Chile y el resto de Latinoamérica", señalaron Cartoni y Benavente. También detallaron que "no sólo agregarán capital, sino que ayudarán a mejorar la administración y el gobierno corporativo que necesitamos para desarrollar el plan de crecimiento que tenemos".

Sin embargo, poco se dijo de las cifras tras la operación de la firma.

El acuerdo por dentro

¿Cómo se dio el acercamiento entre Komax y el fondo de inversión? Una fuente al tanto de las conversaciones explica que Linzor Capital "tiene como misión buscar empresas en las cuales invertir los fondos que maneja de terceros en forma rentable, y en esa búsqueda se acercaron a Komax".

Las escrituras de las juntas de accionistas realizadas desde el ingreso de Linzor Capital arrojan luces de los cambios que vienen para el paraguas de marcas premium. El acta de la junta de accionistas de Comercial Madison S.A. -nombre de la sociedad-, realizada el 13 de marzo, detalla que se aumentó el capital de ésta en $ 12.500 millones (US$ 20,4 millones al cierre del viernes), permitiendo así el ingreso de Linzor Capital.

Al entrar a la empresa, Linzor quedó con casi 30% de la propiedad de Komax, cuya valorización, tras su aporte de capital, se acerca a unos US$ 70 millones. Linzor se hizo de una nueva serie de acciones, la B, que hasta fines de 2015 le otorgan derecho a veto sobre varias decisiones relevantes de la sociedad. También se decidió distribuir el 30% anual de las utilidades, con un máximo de $ 1.500 millones.

Además, el número de directores de la sociedad subió de cinco a siete integrantes y se estableció la figura de directores suplentes. Hoy, la mesa la conforman Tim Purcell, Matías Gutiérrez y Carlos Ingham, por Linzor, y Carlos Alberto Cartoni, Arístides Benavente, José María Eyzaguirre, Gerardo Valdés e Ignacio Guerrero, por los socios originales. El directorio durará tres años, al término del cual deberá renovarse totalmente, pudiendo sus miembros ser reelegidos en forma indefinida.

Los acuerdos también contemplaron que Andrés Celedón ocupara la gerencia de Administración y Finanzas, y Carolina McKay Alliende, la gerencia de Operaciones. Sebastián Barros, gerente general interino, pasó a desempeñarse como gerente comercial, y en la gerencia general quedó Pedro Margozzini, cuyo nombre surgió tras un proceso de búsqueda encargado a un head hunter.

Margozzini trabajó por más de 16 años en Lan. Llegó en 1998 a LanTours y terminó como vicepresidente senior de marketing y servicios de la aerolínea. Posteriormente, tras la fusión con Tam, fue vicepresidente senior de servicio y canales de Latam. Esa experiencia explica, en parte, que Margozzini haya sido fichado para el cargo de gerente general.

Nuevas marcas y formatos

Al anunciar la operación se habló de una plataforma para seguir desarrollando el negocio mediante la incorporación de nuevos territorios, marcas y formatos.

En la actualidad, Komax maneja 60 locales propios en Chile y 25 en Perú, con una mezcla de tiendas "monomarca" -donde hay productos de una sola marca- y de multimarca. Luego del ingreso de Linzor Capital, el plan de expansión "podría contemplar ambos conceptos", detalla una fuente cercana a la compañía.

Komax arrancó con el formato multimarca en 2011, tras abrir Surprise, un canal propio de outlet. Se trata de tiendas que reúnen varias marcas, son más pequeñas que una multitienda tradicional y venden productos de nicho. Hoy, manejan ocho ubicaciones en Quilín, Quilicura, Viña del Mar y Concepción, entre otras. Además, tienen la multimarca Kivul, de outdoor, con una tienda en Chillán.

La empresa posee la representación en Chile de 12 marcas exclusivas, como GAP, Banana Republic, Brooks Brothers, Kipling, UGG, The North Face y Roxy, entre otras.

El plan es sumar otros nombres al pool y uno de los que han estado mirando es el de la estadounidense Old Navy. "Podrían traerla a Chile, dado que pertenece al mismo grupo de GAP y Banana Republic", dice un ejecutivo del sector.

Komax inauguró las primeras tiendas de GAP y Banana Republic en Chile en 2011. De cara a esta etapa de expansión, el grupo también podría poner sus fichas en el nicho de los calzados, uno de los segmentos del retail de mayor crecimiento. En este "segundo tiempo", la empresa también tiene en carpeta sus operaciones en Perú, donde partieron en 2008. Hoy tienen tiendas en Lima y Cusco, y la idea es sumar otras ciudades.

El plan de expansión, sin embargo, no depende sólo del aporte de los nuevos socios. "Linzor invierte en esta empresa y la quiere hacer crecer. Esa inversión permite que la firma cumpla su plan de corto plazo, pero puede que se aporte más capital mañana", dice un cercano a la firma.

El ingreso de Linzor, a su vez, añade la misma fuente, permite que Komax "se solidifique como empresa, tenga la posibilidad de crecer en el corto plazo y una mirada más agresiva hacia el futuro". Además, "con un aporte como éste, se genera capital suficiente para poder endeudarse y no poner en riesgo la compañía", añade otro ejecutivo al tanto del negocio.

El plan de expansión se financiará con el capital de Linzor y deuda bancaria, coinciden las fuentes.

La apertura en Bolsa, en tanto, es un tema que sigue pendiente. "No hay plazo para abrirse a Bolsa. Podría ser o no", aseguran personeros cercanos a la empresa.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.