Los planes del nuevo dueño del call center de Angelini
<P>El presidente y director de CGS, Phil Friedman, dice que Chile será la sede de operaciones para la región.</P>
La empresa norteamericana Computed Generated Solutions (CGS), con presencia en 34 países del mundo, adquirió hace unas semanas el 100% de las acciones del call center Prego S.A., propiedad de la filial del Grupo Angelini, Sigma. Este es uno de los cuatro call centers más grandes del país, especializado en servicios para el sector salud y financiero.
El presidente y director de CGS, Phil Friedman, explicó que la necesidad de la empresa de tener un call center especializado en operar con clientes de habla castellana obedece a que existen 400 millones de hispano-parlantes en el mundo, y de ellos, 29 millones corresponden a residentes en Estados Unidos.
"Hay un gran número de hispanos viviendo en EEUU, por lo que necesitamos apoyo. Pero el mismo apoyo se necesita en Europa y en todo el mundo", explicó Friedman. Agregó que esta inversión en Chile "permitirá que nuestros clientes ganen una posición competitiva en estos mercados y reciban constante apoyo de primera calidad alrededor del globo".
Con call centers en Europa y Estados Unidos, CGS decidió posicionarse en América Latina: "Buscamos en distintos países, como Argentina, Nicaragua, Costa Rica, Perú, y decidimos que queríamos estar en Chile. Estamos muy impresionados con la democracia y la estabilidad política del país, eso es muy importante para nosotros". Friedman explica que el país será la sede de las operaciones de CGS para la región.
El call center trabajará para clientes del mercado local y también para empresas norteamericanas y europeas, especialmente españolas. CGS ofrecerá sus servicios a compañías que tengan soporte internacional y que necesiten del idioma para la atención de sus clientes.
"Nuestra intención es doblar las ventas de nuestras operaciones en Chile", explica Friedman. La empresa operará en Santiago, con una administración chilena que tendrá el apoyo de la central en Nueva York. "Queremos que nuestra empresa sea la número uno de outsourcing en Chile. Estamos dispuestos a invertir en tecnología, ya que queremos crecer", dice Friedman.
La firma busca, además, mejorar la imagen de los call centers en el país. "Creemos que al traer proyectos más complejos y tecnológicos, podremos atraer personas con títulos universitarios, personas con mucha preparación y que tengan facilidades lingüísticas", dice Friedman. Para eso, la empresa asegura que sus empleados accederán a entrenamiento técnico adecuado.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.