Los planes y negocios del socio de Drugstore y del mall Paseo Quilín

<P>Sergio Mujica partió en el negocio editorial y luego migró al retail, donde participa junto a los Yaconi-Santa Cruz y la familia Cousiño. En casi todos sus emprendimientos mantiene la administración y el 50% de las acciones.</P>




EL empresario Sergio Mujica (60 años) tiene una trayectoria de negocios tan variada como los parajes que ha recorrido en las 15 maratones en las que ha participado.

El también campeón nacional de navegación en clase Catamaranes es accionista -junto al grupo Yaconi-Santa Cruz- de la galería Drugstore, en Providencia; del mall Paseo Quilín y del strip center Q Center, en Peñalolén, y del nuevo terminal de buses de Valdivia, con la familia Cousiño, dueña de Viña Cousiño Macul. Hasta 2011, además, ocupó un sillón en el directorio de ABCDin, invitado por Hugo Yaconi.

Uno de sus leitmotiv es que no ingresa a negocios que no conoce, y en todos sus emprendimientos se queda con el 50% de las acciones y se hace cargo de la gestión. "Me gusta el día a día, conocer a los operadores, invertir con socios de lujo, como los que he tenido siempre", dice.

Sus inicios están en el negocio editorial, a los 23 años, época en que su padre era socio de Editorial Zig- Zag y de editorial Pincel, la que tenía la licencia de libros y revistas infantiles de Walt Disney en todos los países de habla hispana. Pincel también tenía la representación de Condorito, marca que introdujo en Colombia y México, entre otros países. "Fue el negocio más grande en la empresa", cuenta.

De las editoriales saltó al arriendo de oficinas "llave en mano" por días, semanas y meses, con HQ Bussiness Center. Para ello trajo una licencia de EEUU y se instaló en el edificio Opera, en Santiago Centro, junto a un socio. Tenían 2.000 metros cuadrados para arriendo. "Inventamos algo que era nuevo", dice. En paralelo, en 1992 la constructora Aries International -donde tenía el 30%- levantó el primer edificio destinado a la tercera edad en Santiago, en 1992.

En 1993 ingresó al mall Paseo Estación, en alianza con los Yaconi-Santa Cruz y la Empresa de Ferrocarriles del Estado. El vínculo con el grupo privado viene por su padre, ex compañero de universidad de Hugo Yaconi y de Manuel Santa Cruz, a quienes invitó a participar en el negocio. El, por su parte, asumió como gerente general. "El objetivo era el segmento C3", señala. Llevó el centro comercial de 15 mil a 70 mil metros cuadrados y de 70 locales a 500 tiendas. Además, remodeló el terminal, inspirado en uno de Río de Janeiro. En eso estuvo hasta 2008, cuando vendieron el centro comercial a Parque Arauco.

Hoy, sus principales activos están en el retail, donde arremetió en 2009. Ese año, relata, "apareció la posibilidad de hacer algo con los hermanos Cousiño (Emilio, Arturo y Carlos), que tenían el mall Paseo Quilín en Peñalolén". Mujica ingresó con el 50%, asumiendo la administración junto a Rodrigo Celis, gerente general de este centro comercial y de casi todas las empresas donde el empresario participa.

En estos momentos, Mujica es vicepresidente ejecutivo, y como tal encabezó la ampliación de la segunda etapa del centro comercial, con 90 tiendas nuevas, a las que se agregará un boulevard de cinco restaurantes, entre los que está el mexicano Mister B, y se agregará el pub Dublín y siete salas de cine Movieland, que comenzarán a funcionar en enero de 2013. También se incluyó una cancha de minigolf -de 2 mil metros cuadrados-, y se está levantando un segundo boulevard, donde habrá cinco bancos.

La expansión ha sido fuerte. De 30 mil metros cuadrados el mall pasó a 45 mil metros cuadrados y 160 locales. La inversión, en esta etapa, es de US$ 20 millones. "Las ventas de los operadores han crecido un 50% en los últimos tres años y las visitas -hoy de un millón de personas al mes-, un 40%", explica. El empresario es, a la vez, socio del strip center Q Center, también en Peñalolén, una de las comunas de mayor crecimiento demográfico del país. Con una inversión de US$ 6 millones, gestiona 2.900 metros cuadrados de locales.

A través de Inmobiliaria La Rural, creada hace 15 años, Mujica desarrolla todas sus inversiones: posee oficinas para renta, en Vitacura, y participa en el terminal de buses de Valdivia, al que ingresó en enero de 2011 junto al grupo Cousiño. "Esperamos construir el terminal más moderno del sur", adelanta. Recibieron en concesión el recinto, que está hoy en operación, donde edificarán un nuevo proyecto por etapas. La construcción arrancará en septiembre y demorará 18 meses. "Habrá servicios al viajero y entre 60 y 70 tiendas comerciales. La idea es emular el modelo de negocios del mall Paseo Estación, pero a escala más reducida", detalla. La inversión alcanza a los US$ 6 millones.

A futuro, en regiones podría concretar alguna nueva apuesta comercial. "Nos han planteado negocios en capitales provinciales en el sur y estamos conversando para replicar el modelo de negocios terminal-mall, donde vemos una oportunidad", indica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.