Los sorpresivos elogios de Velasco al libro de Ominami

<P>El ex ministro de Hacienda destacó pasajes de <I>Secretos de la Concertación,</I> texto en el que el ex senador hace duros juicios contra el propio economista y otras figuras del establishment de la oposición.</P>




El viernes 30 de marzo, Andrés Velasco inauguró un ciclo de charlas de presidenciables en la Fundación Chile 21. Durante más de tres horas, el ex ministro de Hacienda contestó preguntas de los asistentes a la actividad y se enfrascó en un diálogo con el otrora vocero del gobierno de Michelle Bachelet, Francisco Vidal, con quien ha sostenido fuertes discrepancias en el pasado. Lo que no pasó inadvertido para algunos de los presentes fueron los elogiosos comentarios que brindó el economista al libro Secretos de la Concertación, escrito por el ex senador Carlos Ominami, presidente honorario del centro de estudios anfitrión.

"Es una historia que tiene mucha carne, muchas lecciones, que tiene mucha importancia", sostuvo Velasco respecto al texto, publicado en octubre de 2011.

El texto contiene severos juicios respecto a Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, y a otras figuras del establishment de la Concertación, como Camilo Escalona y Eugenio Tironi y el propio Velasco.

"Por historia, (Bachelet) es la más anclada a la izquierda tradicional... Sin embargo, su gobierno fue sin duda el más conservador en materia económica... El símbolo de esa orientación, muy aplaudida en el ámbito empresarial, fue el ministro Andrés Velasco", se lee en uno de los capítulos del texto.

Ese viernes, en su alocución respecto al libro de Ominami, Velasco valorizó la descripción que el ex senador hace del proceso de renovación socialista, del cual Ominami fue protagonista. "Esa renovación socialista empieza a encontrar problemas cuando los cargos, los cupos, las pegas y los codazos empiezan a primar sobre las ideas, los proyectos y las propuestas... Y ese en ese momento en que esa renovación socialista, que había sido tan potente y tan importante para Chile empieza a perder vapor", sostuvo.

Antes del seminario, señalan cercanos a Ominami, el ex senador envió un correo a Velasco y su asesor Francisco Javier Díaz para excusarse de asistir al encuentro por problemas personales. Díaz le respondió, señalándole que el ciclo habría sido una buena oportunidad para que el ex ministro de Hacienda se defendiera de las críticas que le realiza en el libro y valorara los aspectos que consideraba positivos. El intercambio de correos incluyó un mensaje a Velasco por parte del presidente honorario de Chile 21: en el seminario podía sentirse cómodo, pues podía ser incisivo en las críticas, pero siempre cuidando las formas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.