Lucas Canevaro sugiere... "La historia de Ikea"
<P>El managing director de DNA Human Capital recomienda la historia de la tienda más grande del mundo de muebles, contada por su propio dueño. </P>
VARIAS cosas hacen a Ingvar Kamprad extraordinario. Una es ser uno de los hombres más ricos del planeta y aún conducir el mismo Volvo que compró en 1993. Una más impresionante es que pasó de vender semillas en la adolescencia a fundar el imperio Ikea, la marca de muebles más famosa del mundo, con tiendas en casi 50 países, a las que entran anualmente 716 millones de personas, y que anualmente factura US$ 27.000 millones. "Nada mal para alguien que se describe como 'simplemente, un comerciante de muebles'", afirma Lucas Canevaro, managing director para Chile y Perú de la firma de recursos humanos DNA Human Capital.
El ejecutivo recomienda la publicación por su valor como recuento del camino que lleva a la cumbre empresarial. "Pocos libros sobre fundadores de grandes compañías logran recrear de manera interesante el camino que los llevó al éxito. Muchos de ellos entregan juicios absolutos sobre cuál es la forma de crear una organización destacada. La historia de Ikea es una de esas pocas excepciones en que vemos cómo una persona logra formar algo extraordinario con ímpetu y la convicción", dice.
"Ingvar Kamprad (la I y la K de Ikea) es conocido como una persona sencilla y muy cercana con sus colaboradores, a quienes abraza constantemente. En este libro se lo ve como un trabajador incansable, sin tiempo para morir, como él mismo plantea, que no teme hacerse responsable de sus errores y que jamás se ha detenido ante una adversidad", continúa.
A Canevaro le llama la atención la frase de Kamprad: "La obsesión por hacer lo contrario de lo que todos estaban haciendo". Esto recalca, explica "la importancia de la innovación y la experimentación constante. Muchas veces nos enfrentamos a situaciones en lo que lo único necesario es pensar más allá de lo establecido para obtener resultados sorprendentes", opina.
Ikea está donde está, agrega, porque "probaba, fracasaba y volvía a probar, hasta que lo conseguía. Hoy, siendo la tienda de muebles más grande del mundo, lo sigue haciendo".
Para Canevaro, este no es un libro sobre la invención de una compañía, sino sobre la reinvención continua de ésta y de su creador, quien se describe como un hombre desconfiado, pero que confía 100% en las capacidades de sus empleados.
"No fue a él a quien se le ocurrió el concepto de muebles desmontables, pero tuvo la certeza de que eso sería un excelente modelo de negocio y una revolución en el mercado. Esto demuestra que no necesariamente necesitamos ser expertos, muy inteligentes, ni mucho menos un one-man-show para crear empresas de valor. Lo importante es rodearse de personas que en su conjunto sí lo sean, entender dónde está el valor e incentivar su desarrollo, independientemente de quién sea su creador", apunta Canevaro.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.