Lucio Dalla: a los 68 años muere el autor de Caruso

<P>El italiano falleció de un ataque al corazón. Vino al Festival de Viña en 1995 y entre sus hits están <I>Attenti al lupo</I> y <I>Bella señora. </I></P>




Era uno de los compositores italianos más célebres, con una carrera zigzagueante, pero con numerosos éxitos en su currículum: desde Caruso -reinterpretada por intérpretes como Luciano Pavarotti y Mercedes Sosa- hasta Attenti al lupo. Ayer, a los 68 años, falleció Lucio Dalla, a causa de un ataque cardíaco.

El compositor, que en tres días más cumplía 69, estaba promocionando por Europa su último álbum, Questo E' amore, y la noche del miércoles había actuado ante 800 personas en el Auditorio Stravinski de Montreaux, Suiza, donde se habría mostrado en perfecto estado.

"Se pasó la noche bromeando, en un concierto perfectamente normal", comentó impactado a la agencia EFE el director de la Temporada Cultural de la ciudad suiza, Pascal Pellegrino.

Dalla, que registraba una extravagante pero connotada carrera musical de medio siglo con 43 álbumes y una larga lista de éxitos como compositor, alcanzó el reconocimiento en su país cuando ganó la versión de 1970 del Festival de Sanremo y luego, internacionalmente, cuando en 1986 publicó Caruso, canción dedicada al tenor italiano Enrico Caruso, vendiendo más de nueve millones de copias y que, a la fecha, posee más de 25 versiones, a las que se suman de artistas como Julio Iglesias y Plácido Domingo.

Su entrada en Latinoamérica fue posterior y llegó de la mano de Emmanuel. El cantante mexicano incorporó a su repertorio varios de los temas del italiano, entre otros, La última luna, Toda la vida y Bella señora.

Su llegada a Chile fue a partir de su canción Attenti al lupo, que se convirtió en un éxito radial y que le valió una invitación al estelar Martes 13, de Canal 13.

Attenti al lupo fue, además, su pasaporte para ser invitado al Festival de Viña del Mar, en 1995, previo paso -como era común en esa época- por el casino de la ciudad, donde ofreció un show que tuvo mejor respuesta que la que encontró en el certamen.

Porque su presentación en el Festival tuvo un sabor ingrato: el público lo recibió con fuerte pifiadera que, a excepción de sus temas más conocidos, no se detuvo hasta que salió de la Quinta Vergara.

Su conexión con Chile también anota su participación en el disco Neruda en el corazón, de 2004 y conmemorando el centenario del poeta, donde participaron Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Bosé, Pablo Milanés y otros.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.