Luis Riveros: "Problemas en acreditación son casos puntuales"

<P>Ex rector de la U. de Chile dice que se trata de un tema judicial que "no tiene que ver con un cuestionamiento del sistema".</P>




La situación que afecta por estos días a varias universidades que han visto cuestionados sus procesos de acreditación no debiera afectar la credibilidad de las otras universidades, según explica el ex rector de la Universidad de Chile Luis Riveros. A su juicio, "cuando un jugador le pega una patada a otro en la cancha de fútbol, eso no quiere decir que todo el equipo sea un grupo de delincuentes. Se trata de un jugador que hizo algo inadecuado y tendrá que ser penado. Este es el mismo caso, y yo creo que cuando se extiende más allá del sistema se está haciendo algo muy inapropiado y que, por cierto, no es real, además que no beneficia mucho al país".

Riveros, quien integra el directorio de la agencia de acreditación Akredita, una de las 10 encargadas de acreditar carreras profesionales, dijo que el proceso desarrollado por las universidades chilenas no se ve cuestionado por los últimos escándalos.

A juicio del docente, "este es un tema judicial (...). Es un tema que está acotado. La justicia determinará cuál es la profundidad y la extensión del problema, pero eso no tiene que ver necesariamente con un cuestionamiento del sistema".

El ex rector de la Casa de Bello hizo un llamado a los padres y estudiantes que por estos días analizan las opciones para escoger dónde cursar estudios superiores a que se informen adecuadamente de las ventajas o desventajas de cada una de ellas.

"Muchas veces se mete a una universidad porque dice 'universidad' en la puerta, pero yo creo que hay que buscar información: cuáles son sus académicos, cuáles son sus programas, cuál es el campo profesional que tienen sus egresados. Generalmente, la gente no busca este tipo de información", advierte.

A juicio de Riveros, "es muy importante saber si la universidad está acreditada o no está acreditada; porque una universidad acreditada por uno o dos años es como sacarse un dos en una prueba. No todas las universidades estarán acreditadas por cinco o siete años, pero creo que es muy importante que esa información esté presente, porque universidades que tenemos con dos años de acreditación tienen, obviamente, debilidades estructurales que son muy importantes".

Luis Riveros estuvo en Linares para exponer en el marco del seminario Miradas en el Mejoramiento de la Educación en Chile y los desafíos para la Región del Maule, que organizó la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.