Macri consolida en EE.UU. la nueva cara de la política exterior de Argentina

<P>El Presidente argentino se encontrará hoy con Xi Jinping en el marco de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington. </P>




Washington será la sede donde hoy, por primera vez, se reunirán Mauricio Macri y Xi Jinping. El Presidente de Argentina y su homólogo chino se encontrarán en el marco de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, donde se espera que ambos conversen sobre los acuerdos de inversiones comerciales y monetarias que han realizado los dos países en los últimos años. La cumbre, que se inició ayer, cuenta con la presencia de decenas de líderes, pero Rusia decidió no participar por su rechazo a que Estados Unidos lidere el tema. Se espera que en el foro se discuta sobre cómo afrontar una amenaza terrorista en una ciudad.

Fue en septiembre de 2015 la última vez que el líder chino estuvo con un jefe de Estado argentino, cuando Xi se reunió con la entonces Presidenta Cristina Fernández en la Asamblea General de la ONU. Beijing fue un aliado clave del gobierno kirchnerista; Argentina y China firmaron 79 acuerdos, varios de inversión energética y represas hidroeléctricas, entre otros. El país asiático es el segundo destino de las exportaciones argentinas, detrás de Brasil.

El encuentro de Macri con Xi se da sólo una semana después de que Barack Obama visitara Argentina y relanzara las relaciones entre ambos países, dándole un espaldarazo al giro que ha realizado Macri tras 12 años de kirchnerismo.

De acuerdo al diario transandino La Nación, Macri tiene gran expectativa por el encuentro con Xi Jinping ya que es visto como una forma de "contrarrestar" las recientes visitas que tuvo en sus primeros 100 días de gobierno: el Presidente de Francia, Francois Hollande; el primer ministro de Italia, Matteo Renzi; y la canciller de la Unión Europea, Federica Mogherini. "La intención de Macri es romper con la idea de que Argentina sólo establecerá vínculos diplomáticos con Estados Unidos y Europa para darle la espalda a las relaciones que forzó Cristina Kirchner con Rusia y China", consigna el periódico.

Giro

El acercamiento entre ambos mandatarios se da en el marco del cambio de eje en política exterior que ha intentado implementar Macri, quien busca reposicionar a Argentina en este aspecto. "Se le vuelve a dar una oportunidad de liderazgo" al país, dijo el mandatario la semana pasada.

Ahora, el encuentro entre ambos líderes también servirá para evaluar las relaciones entre los dos países, especialmente tras el incidente del pasado 17 de marzo, cuando guardacostas argentinos dispararon contra un buque pesquero chino que, según Buenos Aires, estaba ilegalmente en su costa. El gigante asiático manifestó "serias preocupaciones" tras el suceso.

El analista político argentino Manuel Mora y Araujo dijo a La Tercera que Argentina "está tratando de pasar a ser un país confiable para los demás" y que Macri está buscando poner un "fuerte acento en las relaciones exteriores". Según el experto, estas reuniones consolidan su política exterior y "le permiten reforzar vínculos con dirigentes importantes del mundo".

En eso coincide el politólogo argentino Rosendo Fraga, quien afirmó a este diario que tras 12 años de "populismo kirchnerista, Macri implica un modelo de apertura económica y recomposición de relaciones con el mundo".

La reunión también ocurre a sólo días de que el diario argentino La Nación revelara que la cancillería descubrió que los ministros de Cristina Fernández eludían vías diplomáticas para negociar con Beijing e impusieron un esquema de "embajada paralela".

De acuerdo al periódico, la canciller Susana Malcorra dio instrucciones al nuevo embajador, Diego Guelar, para que de ahora en adelante todos los acuerdos y negociaciones sean "manejados únicamente" por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Tras el anuncio de la Casa Rosada de que revisaría todos los acuerdos firmados con Beijing por el gobierno anterior, China afirmó que las alianzas son "transparentes, abiertas y legales". De acuerdo a la agencia argentina Telám, la reunión entre ambos líderes no se dio antes por este hecho.

En Washington, Macri también se reunirá con los líderes de India, Canadá y Japón, entre otros países. Se espera que el mandatario argentino visite Beijing en septiembre.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.