Mad Men: TVN compra la serie más alabada de los últimos años
<P>La producción, que ha ganado cuatro años seguidos el Emmy, fue adquirida por la señal para darla próximamente.</P>
Fue un proceso de negociaciones que se inició en mayo de este año, en la feria de los L.A. Screenings, y que a principios de esta semana llegó a buen puerto. TVN adquirió los derechos para emitir Mad men, la serie más aplaudida y premiada de los últimos años, y la estrenará dentro de los próximos meses, aunque todavía no se ha fijado una fecha.
"Mad men es una serie que nos ha gustado siempre y hace años que TVN quería tenerla. En mayo, Lionsgate (la productora) hizo una presentación para Latinoamérica y ahí empezamos a hablarlo", señala José Miranda, encargado de los productos envasados de la señal. "Esto no es un hecho aislado, con esta serie y Downton abbey, el canal está demostrando que queremos tener los mejores contenidos que ofrece la televisión internacional", agrega el ejecutivo.
Mad men se estrenó en 2007, contando la historia de un grupo de publicistas neoyorquinos en los años 60. Al centro del relato está Don Draper (Jon Hamm), un cínico y elegante ejecutivo que se ha convertido en pieza clave de la agencia Sterling Cooper. No le gusta hablar de su pasado ni con sus colegas ni con su esposa, Betty (January Jones). El jefe de Draper es Roger Sterling (John Slattery) y, además, tiene que trabajar con publicistas más jóvenes, que completan la oficina junto a las secretarias, entre las que está la amante de Sterling (Christina Hendricks) y también Peggy Olsen (Elisabeth Moss), quien quiere demostrar que puede ser más importante en la empresa.
Este año, Lionsgate abrió por primera vez la opción de que Mad men fuera adquirida por canales de televisión abierta de distintos países, explica Miranda, pero sólo ofreció las tres primeras temporadas de las cinco que ya están completadas. El canal chileno adquirió la primera ("siempre apostamos por una primero y luego evaluamos los resultados", dice), pero tiene la primera opción de compra para las otras dos. Así, la serie que en el cable ya terminó de dar su quinto ciclo, por HBO, en TV abierta se dará desde el principio.
Desde que partió la historia llamó la atención del público y la crítica. "Este elegante, sexy y brillantemente cínico drama, sobre vender cualquier cosa desde cigarrillos a Nixon, también capta la actitud en una época de prejuicios casuales y manipulación sexual", escribió TV Guide hace ya cinco años. Desde entonces ha ganado cuatro años seguidos el Emmy a mejor serie dramática y este año tiene su quinta opción, además de otras 16 postulaciones. En Chile, una reciente encuesta de La Tercera a 100 especialistas y figuras del cine, la música y la TV la escogió como "el mejor programa del cable".
En TVN, el programa se convertirá en el relevo de Dr. House, que terminará en septiembre. Este domingo, después de Esto no tiene nombre, se retomará la emisión de la octava temporada y final.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.