Madre de asesino de Columbine habla por primera vez a 10 años de la masacre
<P>Susan Klebold, madre de Dylan, quien junto a Eric Harris protagonizaron la matanza el 20 de abril de 1999, decidió narrar su experiencia en un artículo publicado en la revista norteamericana O, propiedad de la actriz y conductora Oprah Winfrey. </P>
"De los escritos que dejó Dylan, sicólogos criminalistas han concluido que él estaba deprimido y era suicida. Cuando por primera vez vi las copias de sus escritos, se me rompió el corazón. Nunca tuve ni el más mínimo presentimiento de la guerra que Dylan tenía en su cabeza".
Con estas palabras y por primera vez desde que ocurrió la masacre, la madre de uno de los dos autores de la matanza de la secundaria Columbine -en la localidad de Littleton, Colorado-, Susan Klebold describió cómo ha sobrellevado la carga de saber que su hijo -Dylan Klebold- mató a 13 personas e hirió gravemente a otras 24, la mañana del 20 de abril de 1999, antes de suicidarse. El hecho -en que también participó Eric Harris, de 18 años- es la masacre más sangrienta que registra la historia escolar de Estados Unidos y abrió un fuerte debate sobre la tenencia de armas en ese país.
La madre de Dylan -quien tenía 17 años en 1999- contó en un ensayo a la revista norteamericana O -propiedad de la actriz y conductora de TV Oprah Winfrey- que el día de la masacre "me estaba vistiendo para ir al trabajo cuando sentí a Dylan bajar las escaleras. (...) Me extrañó, porque podía dormir al menos otros 20 minutos. Salí al pasillo y dije: 'Dylan'. Todo lo que respondió fue 'bye'. No tenía idea que era la última vez que oía su voz".
En la introducción al artículo, simplemente titulado "Nunca sabré por qué" -incluido en la edición de noviembre de O- Winfrey relata que desde la masacre, en repetidas ocasiones buscó el testimonio de Klebold. Sin embargo, ella siempre lo rechazó. Hasta que hace algunos meses accedió a escribir sobre su experiencia. El silencio de los padres de Klebold y Harris había sido una de las críticas más fuertes de los padres de las víctimas que habían pedido en varias ocasiones explicaciones a los autores de la masacre.
"Aceptar la participación de Dylan en la masacre fue imposible para mí, hasta que comencé a conectarme con su propia muerte. Luego de ver sus diarios de vida, me quedó absolutamente claro que Dylan había entrado al colegio con la intención de morir ahí. Por lo tanto, para entender lo que él estaba pensando, comencé a estudiar sobre el suicidio", dice Klebold, y agrega que "por el resto de mi vida, seré acechada por el horror y la angustia que Dylan causó. No puedo mirar a un niño en una tienda o en la calle sin dejar de pensar cómo pasaron sus últimos momentos los compañeros de mi hijo. Dylan cambió todo lo que creía sobre mí misma, Dios, la familia y el amor", asegura Susan Klebold.
Los relatos de la madre de Klebold provocaron la inmediata reacción de padres de las víctimas. Connie Michalik, madre de Richard Castaldo, quien quedó inválido producto de una lesión de bala en su espalda, dijo que le "alegraba la decisión de Susan Klebold. Necesitaba saber cómo se siente. Yo sé lo que es vivir un infierno, y necesitaba saber qué estaba viviendo ella", declaró en una entrevista con la cadena de TV CTV. Michalik agregó que le creía a la madre de Dylan cuando asegura que nunca supo lo que tramaba su hijo junto a Harris. Por el contrario, le llama la atención el caso de los profesores que conocían de la violencia de Harris y Klebold y no hicieron nada al respecto.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.