Manifiesto reimpulsa disputa entre autocomplacientes" y "autoflagelantes"
<P>Texto divulgado por dirigentes históricos y algunos diputados jóvenes hace férrea defensa de la continuidad de la Concertación.</P>
Los cuatro ex presidentes de la República, los timoneles de los partidos de la Concertación y algunos de los principales dirigentes y parlamentarios del conglomerado figuraban entre los destinatarios de un documento que comenzó a circular ayer -vía correo electrónico-, al interior del bloque.
Bajo el título "De cara al futuro", el texto de 17 páginas lleva las firmas de 32 dirigentes del conglomerado, entre los que destacan ex ministros y algunas figuras históricas de la coalición.
Saliendo al paso de la ofensiva liderada por el PPD y el PRSD para tratar de dar por superada la coalición, promoviendo un frente amplio de izquierda que incluya al PC y a algunos otros movimientos, la suerte de manifiesto irrumpe con una férrea defensa del legado y la continuidad política de la Concertación.
Fruto de una serie de reservadas reuniones, el texto reimpulsa la histórica disputa entre los denominados "autoflagelantes" y los "autocomplacientes" del conglomerado, que surgiera a mediados de los años noventa (durante el gobierno de Eduardo Frei), a raíz de los públicos cuestionamientos que un grupo de dirigentes de la coalición comenzó a hacer, fundamentalmente, al modelo económico consolidado en las administraciones concertacionistas.
Dicha disputa quedó plasmada en la publicación de dos documentos: "La gente tiene la razón", que reunía las ideas de los más autocríticos con las administraciones concertacionistas (Carlos Ominami, Jaime Estévez y Sergio Aguiló, entre otros), y "La fuerza de nuestras ideas", que defendía lo obrado hasta entonces por el conglomerado (Eugenio Tironi, José Antonio Viera-Gallo, Edgardo Boeninger e Ignacio Walker, entre otros).
Frenar eje de izquierda
El manifiesto que será formalmente presentado hoy por los vicepresidentes de la DC, Jorge Burgos, y del PPD, Felipe Harboe, tiene entre sus promotores a varios miembros del grupo original de los denominados "autocomplacientes". Entre ellos, Eugenio Tironi y el ex ministro Enrique Correa.
El grupo de dirigentes viene reuniéndose de manera periódica, desde principios de 2011. Algunas de las citas tuvieron lugar en el departamento del empresario socialista Oscar Guillermo Garretón, y en ciertas oportunidades se ha incluido la presencia de otros dirigentes, como el ex Presidente Ricardo Lagos, el senador PPD Ricardo Lagos Weber, el alcalde y precandidato presidencial de la DC Claudio Orrego y el también presidenciable Andrés Velasco.
El factor Girardi
Aunque evitan referirse directamente a sus socios de coalición, en el documento se hace una dura crítica a la tesis promovida por el PPD, y particularmente por el senador Guido Girardi, de que la Concertación ya cumplió su ciclo y que la derrota electoral de 2009 se debe a los errores cometidos durante sus gobiernos.
El fin de semana pasado, el senador por Santiago Poniente planteó en una entrevista a La Tercera que el triunfo de la centroderecha y Piñera en las últimas elecciones presidenciales se debió al predominio de "los sectores conservadores" de la Concertación en el manejo de las políticas públicas. Según dijo, el hecho de que la disputa entre "autoflagelantes" y "autocomplacientes" nunca fuera resuelta, terminó pasando la cuenta al bloque.
En esa línea, el documento plantea, por el contrario, que los 20 años de la Concertación han sido los más exitosos para el desarrollo del país.
"Sería absurdo proclamar que la obra hecha fue perfecta, pero sí decimos con convicción que esos más de 20 años, que van desde el plebiscito de 1988 hasta el término del gobierno de Michelle Bachelet, están entre los más exitosos de nuestra historia patria", se afirma en el texto.
Del mismo modo, quienes suscriben el documento apuntan sus dardos en contra de la "ilusión" de un frente de izquierda, como el que promueven Girardi y el PPD, asegurando que cualquier alianza que no incluya al centro resulta "incapaz de impulsar transformaciones sólidas e irreversibles".
"Fue esa alianza la que derrotó a la dictadura e hizo prosperar al país", se afirma en el texto.
A modo de propuestas, el documento también plantea una serie de reformas políticas, económicas y sectoriales.
"Se requiere un profundo cambio en la Constitución, reemplazar el sistema binominal por uno proporcional corregido, impulsar una verdadera regionalización y formas directas de participación de los ciudadanos", se lee en el documento.
El grupo también plantea que para superar los actuales niveles de desigualdad se requiere de una reforma tributaria "audaz y sensata, que sea eficaz y allegue mayores recursos", al tiempo que sea más "justa en su recaudación". También, para potenciar el crecimiento económico, abogan por promover el desarrollo de nuevos sectores productivos, dando énfasis a la tecnología.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.