Manuel Díaz de Valdés: "La ANFP debe garantizar la localía plena de la UC"
<P>El "maestre" de los Cruzados Caballeros aboga por el derecho del anfitrión de limitar la hinchada visitante.</P>
La lucha de Universidad Católica por ser local en el estadio San Carlos de Apoquindo ante Colo Colo y Universidad de Chile comenzó en 1992. Aquel año, Manuel Díaz de Valdés asumió la presidencia de la rama de fútbol del club y fue el primer dirigente en elaborar un plan para tratar de llegar a un consenso con la Municipalidad de Las Condes, que permitiese recibir a los archirrivales en el recinto precordillerano. El hoy "maestre" (presidente) de los Cruzados Caballeros (grupo de referencia de los hinchas de la UC) conversó con La Tercera sobre su experiencia y el camino escogido por Cruzados SADP para conseguir este objetivo.
¿Cómo surge la necesidad de lograr la localía total en San Carlos?
Cuando me hice cargo del fútbol, en 1992, empezamos a ver la relevancia de ser locales desde el punto de vista estadístico. Y la UC jugando en San Carlos tiene números muy superiores a cuando juega de visita. Por lo tanto, renunciar a la localía era un hecho relevante y que resultaba difícil de explicarles a los jugadores y al técnico.
¿Qué se hizo durante su gestión para conseguirlo?
Lo primero fue conversarlo a nivel de directorio y después con la municipalidad. Empezamos a pensar en armar un equipo competitivo y en mejorar al máximo las instalaciones, con la finalidad de ampliar la base de socios. En 1994, trajimos a Alberto Acosta y a Néstor Raúl Gorosito con la idea de ganar el torneo y de entusiasmar a la gente para abonar completamente el estadio. No se pudo, pero es un antecedente importante, ya que jugábamos con 18 mil personas de promedio en San Carlos.
¿Por qué no se pudo alcanzar la localía aquella vez?
Por las mismas razones actuales. No son muy distintas. Además, está el antecedente no menor del contexto de la época en que se construyó el estadio. Honestamente, nunca estuvimos cerca de lograrlo, pero sí estaba en nuestra planificación la búsqueda de un consenso para, al menos, haber tenido la posibilidad.
¿Qué opina del camino que escogió Cruzados SADP que implica realizar una consulta vecinal?
Me parece bien que se reconozcan los acuerdos y que se trabaje en incorporar a los vecinos. La Católica siempre ha sido un club que integra, que respeta sus compromisos. Además, siempre hay que pensar en el mañana porque, ¿qué pasa si sucede algo malo en el partido? ¿Qué va a hacer la municipalidad al día siguiente? Va a buscar clausurar el estadio. Si yo fuera el alcalde haría eso. ¿Y los vecinos? Van a interponer todo tipo de recursos de protección, y ahí entramos en una guerra con la comunidad que no le hace bien a nadie. He escuchado que para qué se hace esto, si los vecinos y el alcalde no tienen nada que decir, que es sólo la intendencia. Puede ser, legalmente. Pero hay que pensar más allá, en la convivencia, permanencia e inserción con la comunidad.
¿Cree que la ANFP debería otorgar facultades privativas al equipo local para que juegue sin hinchada visitante, en este caso, a la UC, en San Carlos de Apoquindo?
La ANFP debiera incentivar que el fútbol fuese lo más masivo posible, un espectáculo para la familia. Es un trabajo que tiene que hacer la asociación. Por lo tanto, que haya localías ciento por ciento es digno de admiración para el club que las pueda concretar. La ANFP debe garantizar la localía plena de la UC y fomentarla para todos los equipos. Para cualquier hincha resulta un hecho de agresión que venga una barra visitante y haga daños en su estadio. Eso provoca desmanes al final de un partido.
¿Ese es el punto clave para que la UC consiga su objetivo?
El camino pasa por el entendimiento con la municipalidad y los vecinos. Por tomar las medidas de seguridad y velar por que se hagan efectivas. Creo que en el caso de Universidad Católica, la localía debiese ser en un ciento por ciento. Ese es un tremendo paso. Quienes pueden hacerlo son los clubes de mayor arraigo, como Colo Colo, la "U", la UC, Wanderers, Everton... Esto puede traer como consecuencia más tranquilidad a la gente que va al estadio. Creo que en esa línea se pueden obtener resultados positivos, y es la que está trabajando Jaime Estévez. Pienso también que no habrá ninguna autoridad que se oponga por oponerse. Esa es mi visión personal y como maestre de los Cruzados Caballeros. La UC siempre debe respetar su palabra y, por lo tanto, consensuar con quienes fueron los intervinientes del acuerdo de caballeros.
¿Está de acuerdo con la opción de construir un estadio en otra comuna si no se consigue la localía en Las Condes?
Dado el cargo de maestre, prefiero no opinar al respecto. Les corresponde a Cruzados y al directorio de la fundación. Sin duda es una decisión muy relevante. Ahora bien, tiene muchas ventajas el emplazamiento en San Carlos, pues ya se ha adquirido cierta identificación con el sector. Por eso no les tengo tanto miedo a los vecinos; si se les dan garantías necesarias, el resultado podría ser favorable, tal como lo fue hace unos años con los recitales que se hacen en el estadio. Algunos se oponían, pero en la votación se aprobaron por mayoría, para sorpresa de muchos.
¿Qué opina de las críticas de los hinchas que ha recibido Luis Felipe Gazitúa, presidente de la fundación dueña del estadio?
He visto que ha sufrido ataques muy duros, pero en realidad es una persona que se ha dedicado por entero al club. No me cabe duda que tanto él como el directorio de la fundación están comprometidos plenamente en conseguir los acuerdos para ser locales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.