Manuel García estrena temas de su nuevo disco en sus dos shows
<P>El artista canta mañana y el sábado en el Teatro Caupolicán, con un show que describe como "un ritual en torno a la guitarra".</P>
Fue una llamada telefónica, desprovista de cualquier ritual, la que hermanó los caminos de Manuel García y el guitarrista Angel Parra. "Estaba pensando en estos conciertos y quería que me acompañara el guitarrista que más admiro", explica García, en una pausa desde el ensayo general para sus dos shows de mañana y el sábado en el Teatro Caupolicán. La colaboración, sin embargo, ha evolucionado desde ahí. Tanto, que García ya está alistando su próximo disco y en condiciones de adelantar seis canciones que ha preparado para el sucesor de Acuario (2012).
"Son temas bastante maduros, que tienen una luz nueva. Hay más humor, una cuestión rítmica muy importante y las letras son más sencillas y reflejan bien mi relación con la música. Sintetiza mi carrera reciente, la más antigua y aporta cosas radicalmente nuevas en la manera de componer, el largo de las estrofas, lo que dicen las letras y la combinación sonora de distintos instrumentos", describe el músico. No hay plazos de entrega, ni título definido para ese nuevo álbum; solamente su primera muestra (ver recuadro).
El trabajo en conjunto comenzó a principios de 2013, cuando el último álbum de García apenas cumplía un semestre de vida. "He estado componiendo de manera constante, porque me gusta hacerlo y porque es mi oficio. Y el Angel (Parra) tiene una claridad extraordinaria, por lo que ha fluido rápido". El guitarrista de Los Tres oficiará como productor de ese álbum y lo acompañará en vivo durante sus conciertos en el recinto de San Diego, para adelantar media docena de esa producción inédita: Diamante, El negro Manuel, El clan Parra (donde Parra firma como autor), La flor rubí, La aguja y La luz.
Pausa acústica
Las sesiones entre Parra y García fueron interrumpidas por las giras que el cantautor ariqueño emprendió por Europa. Desde ahí viene parte de su reencanto con el formato acústico, que sustentará gran parte de sus conciertos: el músico planifica abrir las dos noches con una sección "de guitarra limpia", cercana a los 13 temas "con ningún obstáculo entre el público, el instrumento y el que canta", dice, y también incluirá nuevas versiones, en cuartetos y tríos de guitarra, para su repertorio de Acuario.
Las dos noches de "Guitarras Diamante" -así bautizó el músico el espectáculo del fin de semana- estrenarán también un escenario de varias plataformas, que incluye movimiento y que el ariqueño preparó especialmente para su homenaje a las seis cuerdas: "Más allá de las búsquedas personales, no habíamos hecho el hincapié en agradecer a la guitarra y en reconocerla como instrumento base de todo este movimiento. Todo este público se merecía deteneros un momento antes de seguir el camino y establecer este ritual en torno a la guitarra".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.