Mapa peruano y conflicto por el límite terrestre




Señor director:

El Presidente de Perú, Ollanta Humala, presidió el martes la ceremonia en la que nuestro vecino del norte  publicó una serie de mapas aludiendo a una interpretación de la frontera terrestre que choca con la visión chilena. La realización de este acto pone en cuestión una serie de afirmaciones comunes en la relación bilateral.

La buena voluntad y eficiencia en el plano económico eran seguidas de una aproximación similar en lo político. Lamentablemente, lo ocurrido evidencia una situación diferente, pues se pretende imponer por la vía de los hechos consumados una visión de la frontera que, más allá de los pretendidos argumentos peruanos, supone una decisión de fuerza. El Perú quiere imponer a Chile su interpretación sin desarrollar una aproximación mesurada de resolución de controversias.

Una situación así es grave, pues coloca a la Presidenta Michelle Bachelet en la misma situación que en su primer período la colocó el ex Presidente Alan García, y exige de parte de Chile una reacción serena, pero firme. Esta situación alimenta a quienes, de lado y lado, consideran que la integración política de ambos países es aún una imposibilidad por las desconfianzas mutuas.

El Presidente Humala pudo haber tenido motivos para actuar así, pero la situación que se generó implica un cambio forzoso para nuestra política bilateral. No cabe duda que el acto del 19 implicó un retroceso marcado de las confianzas vecinales, cuya responsabilidad recae en el Palacio Pizarro.

Fernando Wilson L.

Profesor Departamento de Historia Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.