Mapas "indoor", la nueva herramienta para explorar museos y tiendas

<P>Primero fueron los mapas de países y ciudades elaborados por Google. Ahora varias empresas están implementando planos internos de diversos edificios con el fin de facilitar el desplazamiento de los usuarios.</P>




DURANTE el reciente Black Friday, los malls de EE.UU. no sólo se vieron invadidos por compradores que, a codazo limpio, se peleaban por conseguir todo tipo de ofertas. En los centros comerciales también deambulaban clientes con la mirada inmersa sus celulares y tabletas. ¿Qué hacían? Muchos de ellos se guiaban por pasillos y tiendas gracias a una herramienta que cobra fuerza: los mapas interiores que cada día se integran más a celulares y tabletas.

En noviembre de 2011 Google introdujo esta tecnología en su plataforma Maps, facilitando la orientación y el recorrido de aeropuertos, museos y centros comerciales para usuarios de aparatos móviles con sistema operativo Android en Bélgica, Canadá, Dinamarca, Japón, Reino Unido, EE.UU., Suecia y Suiza. Un año después, Google expandió esta opción a la versión web estándar que opera en esos países y que progresivamente se extenderá a otros territorios.

Según Google, hoy sus mapas "indoor" ofrecen guías para más de 10.000 localizaciones que incluyen hoteles, universidades, bibliotecas y aeropuertos como el de Atlanta en EE.UU. y Narita en Japón. También tienen esquemas de tiendas como Macy's y las estaciones de tren niponas de Shinjuku y Shibuya. Waleed Kadous, ingeniero australiano de software de Google y líder del proyecto de mapas interiores, dijo en una conferencia en la U. de Nueva Gales del Sur (Australia) que la tecnología está pronto a alcanzar un punto de adopción masiva.

"Aún tenemos algunos obstáculos que resolver, pero mi opinión es que hemos avanzado bastante", indicó al diario Sydney Morning Herald. Los dueños de tiendas y usuarios en general pueden cargar sus propios planos y añadir detalles para guiar a los clientes que buscan un tipo específico de local comercial o producto. En la conferencia, Kadous mostró un ejemplo de aplicación que aún está en desarrollo en Google y que permite a la gente ver dónde están sus amigos en un mall y encontrarse con ellos sin comunicarse directamente. La tecnología también hace que las búsquedas de Google tengan un contexto más preciso y generen, por ejemplo, resultados correctos cuando el usuario busca "pinturas" al interior de una ferretería.

Un nuevo mercado

Aunque Google es uno de los mayores impulsores de esta tecnología, no es el único. Un ejemplo es el Museo Fernbank de Historia Natural de Atlanta, cuya aplicación le indica al usuario dónde está dentro del recinto. Al acceder al servicio -que determina la localización mediante diversos puntos de acceso Wi-Fi-, la aplicación guía el desplazamiento o activa contenido específico para cada zona, como rugidos o sonidos de grandes pisadas cuando se pasa ante un tiranosaurio rex. De forma similar, la U. de Nueva Gales del Sur trabaja en varias aplicaciones para discapacitados visuales. La idea es permitirles recorrer de forma más sencilla y sin ayuda lugares que tienden a ser caóticos, como los aeropuertos. Los expertos de esa universidad ya diseñaron una interfaz que incluye lenguaje Braille y las primeras pruebas se realizarán a fines de año o comienzos de 2013.

Estas iniciativas integran un fenómeno que la consultora Gartner ya constató en uno de sus últimos reportes: hospitales, centros de convenciones, estadios deportivos, escuelas y grandes edificios de oficinas están integrando herramientas de casi 40 compañías que desarrollan productos con mapas "indoor". Así, mientras los mapas de Bing hoy ofrecen 3.100 planos interiores en 13 categorías, empresas emergentes como Wifarer, Micello, Meridian, Point Inside y MapEverywhere se han lanzado a tomar su cuota del mercado.

Precisamente, el distrito escolar de Fort Lee, Nueva Jersey, ha sacado provecho de los servicios de MapEverywhere. Sus encargados enviaron copias de planos de tres escuelas a la empresa, que los convirtió en detallados planos con información de infraestructura y puntos de interés a los que los bomberos pueden acceder desde sus celulares.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.