Máquina petrolera se desvía y gobierno mantiene los plazos

<P>Una falla detectada obligó a reducir el diámetro de perforación del "Plan C" para facilitar su redireccionamiento.</P>




Al menos, dos días más permanecerá paralizada la máquina petrolera RIG 421, luego de que los encargados del plan de rescate de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad detectaran un desvío en las labores de perforación, lo que obligará a redireccionar su trabajo.

Hasta el sábado pasado, el llamado Plan C, que a diferencia de las otras maquinarias realizaba el encamisado de forma simultánea a la perforación, había alcanzado los 204 metros. No obstante, el monitoreo detectó el error lo que obligó a aplicar un plan alternativo, que implica reducir el diámetro de perforación de 28 a 17,5 pulgadas, medida que facilitaría corregir la desviación.

"Direccionar un pozo de 28 pulgadas es más difícil que hacerlo en uno de menor diámetro", sostuvo el jefe de rescate, André Sougarret.

Y añadió: "Tenemos que redireccionar en una herramienta más chica, de menor diámetro y por eso se está haciendo este cambio".

En términos técnicos, el jefe de rescate indicó que el Plan C sufrió una desviación horizontal, pasando de 220 a 170 azimut (medida de ángulo de inclinación), por lo que la estrategia permitiría a la máquina retomar sus funciones mañana.

La preocupación de que el inconveniente pudiera retrasar las labores de salvataje de los 33 mineros fue descartada tajantemente por Sougarret, quien indicó que el rescate "está para la segunda quincena de octubre. Esto es una pequeña desviación respecto de lo que es el Plan C. Sin embargo, el Plan B sigue el rendimiento que hemos tenido a la fecha".

Precisamente, las esperanzas de los expertos están mayormente puestas en la T130XD, que en su última jornada alcanzó los 428 metros y que tras sufrir una paralización de seis horas para cambiar el martillo de perforación, es la única que continúa su avance.

Incluso, este fin de semana se introdujo una cámara de televisión hasta los 300 metros en el ducto para evaluar su condición.

Esta primera inspección fue catalogada de "positiva", pues se constataron las estrías dejadas por la máquina en la roca, lo que abre la posibilidad de no encamisar la perforación debido a que la roca sería estable. De ser posible, esto reduciría en cuatro días la fecha de rescate.

"Están todas las condiciones impecables, la roca está muy buena y la ventilación igual", dijo René Aguilar, gerente de riesgos de Codelco.

De fracasar este escenario, deberán introducirse 24 tubos de 12 metros, que demorarían tres horas en soldarse y otra en bajarla.

Hasta ayer, el Plan A correspondiente a la Strata 950 alcanzó los 587 metros, sin embargo, problemas en el martillo la mantienen paralizada hasta mañana.

En tanto, monseñor Alejandro Goic encabezará hoy una misa en Copiapó, por los mineros atrapados. También se espera que dialogue con los mineros de la zona.

Paralelamente, trabajadores de la Minera San Esteban anunciaron una marcha por el centro de la ciudad denunciando que la firma no les ha pagado sus salarios de septiembre.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.