Margot Honecker dice que la reunificación fue un "error" y reivindica a la RDA
<P> La ex primera dama de Alemania Oriental habló después de 20 años con la televisión germana.</P>
Margot Honecker, la ex primera dama de la desaparecida RDA, tuvo una idea fija desde que llegó a Chile en 1992. La viuda de Erich Honecker rechazó, durante 20 años, conceder una entrevista a la televisión alemana.
Ahora, la que por casi dos décadas fuera la mujer más poderosa de Alemania Oriental accedió a recibir en su casa a Eric Friedler, un famoso y premiado director de documentales, quien tuvo la gracia de conversar con la famosa viuda durante tres días en Santiago, a mediados del año pasado.
El resultado del encuentro fue presentado ayer por la primera cadena de la televisión pública alemana, ARD, en un reportaje que volvió a abrir algunas viejas heridas que nunca cicatrizaron cuando el país se reunificó, en octubre de 1990.
Margot Honecker califica la desaparición del Muro de Berlín como "un suceso" que fue alentado por agentes de Occidente apoyados por "traidores". Para ella, la histórica reunificación sigue siendo un "terrible error". E, incluso, las víctimas que perdieron la vida al intentar huir de la ex RDA tampoco reciben buenos calificativos por parte de ella. "No necesitaban saltar el Muro y pagar con sus vidas por hacer esa tontería", dice la viuda de Honecker ante las cámaras de la ARD.
La entrevista con Margot Honecker es el hilo conductor de un reportaje que revive la caída del régimen comunista que imperó en la RDA durante 40 años y que estuvo protagonizado por Erich Honecker, un hombre que aparentemente vivía al margen de la realidad que imperaba en su país, donde sus compatriotas habían perdido el miedo y exigían desde las calles cambios radicales.
Más de 20 años después del derrumbe del sistema, Margot Honecker sigue creyendo que el colapso de la República Democrática Alemana se debió a una conjura de Occidente. La viuda aún defiende la validez de la Stasi (los temidos servicios secretos de la RDA).
"Víctimas políticas"
"La RDA tenía enemigos, por eso existía la Stasi", señala ella ante las cámaras de la ARD, calificando a las personas que sufrieron la represión como "gente que se disfrazó como víctimas políticas".
"Es una tragedia que mi país haya dejado de existir", dice la viuda. "Aunque vivo en Chile, mi corazón sigue estando en Alemania", refiriéndose a la desaparecida RDA.
El documental, que fue presentado anoche, recoge el testimonio de varios políticos que vivieron la caída del régimen socialista alemán, como el ex líder soviético Mijail Gorbachov, el ex dirigente comunista de Alemania Oriental Hans Modrow y los democratacristianos Wolfgang Schäuble y Lothar de Maizière.
A pesar de la diversidad, todos coinciden en resaltar un hecho que precipitó el derrumbe del sistema: Erich Honecker no parecía darse cuenta de lo que estaba pasando en su país.
Los periódicos nacionales más importantes del país, como el Frankfurter Allgemeine Zeitung, Die Welt y el Süddeutsche Zeitung, publicaron sendos reportes el fin de semana para resaltar la calidad del documental de Friedler, pero también para criticar con dureza la visión que aún tiene Margot Honecker sobre su país.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.