Mariana Aylwin: "El único proyecto que tiene impacto en la inclusión en el sistema es el fin al copago"
<p>Ex ministra de Educación duda que la eliminación del lucro que plantea la reforma vaya a "cambiar mucho las cosas".</p>
En general, ¿qué le parecieron los resultados del Simce?
Yo creo que en la última década ha habido una tendencia al alza, pero que no es sustentable todavía y se produce estancamiento o bajas en algunas áreas. Los resultados también revelan una brecha de inequidad, la que también se reduce en la última década, pero sigue siendo indignante.
¿Quién gana y quién pierde en esta nueva medición?
Es bien importante señalar que lo más contundente de la información que entrega el Simce es que los resultados siguen siendo absolutamente coincidentes con el nivel socioeconómico y de escolaridad de las familias. Por lo tanto, las diferencias no están por quién es el dueño del colegio, si no, fundamentalmente, por el capital cultural de las familias. Por lo tanto, aquí no hay nadie que pueda decir que un sistema es mejor que el otro porque atienden a población distinta y los que atienden a la misma población tienen resultados generales.
¿Qué le pareció la primera parte de la reforma que impulsa el gobierno?
La reforma tiene que tener un diseño más integral. Creo que hay legítimas dudas de preguntarse, muchos parlamentarios han dicho que quieren modificar significativamente cuanta matrícula hay en el sector municipal y disminuir la privada, esto tiene que transparentarse y lo único que tenemos es una propuesta que afecta a un proveedor que es subvencionado con fines de lucro que es el mayoritario en el sistema. La reforma se enfoca mucho en quién tiene la propiedad y obliga a que las fundaciones sean propietarias del establecimiento, o si no, lo será el Estado. Entiendo que las reformas sean graduales, pero al menos debiera haber un diseño para que uno entendiera hacia dónde va.
¿Los proyectos ayudan, a su juicio, a mejorar la calidad?
De los proyectos, a mí me parece que el único que tiene impacto en la inclusión, no sé si en la calidad, hay que verlo después, es el fin del copago. Soy escéptica del impacto de las otras medidas.
Con respecto al fin al lucro, el 90% es sostenedor de un colegio que no tiene gran ganancia y ahora estos tendrán que convertirse en fundación. No creo que el fin al lucro vaya a cambiar muchas cosas.
Sobre el fin a la selección, hoy no hay tanta demanda en el sistema y siguen creándose colegios, por lo que estoy de acuerdo de que haya alguna regulación, ya que terminas creando un montón de colegios chicos y malos en un mismo territorio.
El ministro ha dicho que a los colegios subvencionados no les va significativamente mejor que a los municipales cuando se controla por nivel socioeconómico.
Yo creo que eso es real en el sector bajo, en los más pobres, pero no en el sector medio ni medio-alto. Desde hace muchos años, en el sector bajo efectivamente a los municipales les va mejor respecto del particular. Pero en los grupos medios, el privado ha logrado mejores resultados, pero la verdad es que las diferencias no son significativas. Es mucho más fuerte el nivel socioeconómico. Todo el sistema requiere apoyo, por lo que no podemos desvestir a uno para vestir al otro. Ahí hay un tema, porque la ley SEP (política pública que refuerza los aportes económicos para los alumnos más vulnerables) ha sido muy importante para hacer llegar más recursos a escuelas más pobres y creo que aumentar la subvención para todo el sistema tiene un enorme sentido.
A su juicio, han dado frutos las políticas adoptadas como la ley SEP?
Tengo la impresión de que la mayoría de los colegios partieron con la SEP en los cursos más pequeños y se focalizaron mucho desde prekínder hasta cuarto básico. Se puede haber estancado, pero no ha bajado y pienso que los cambios son más lentos. Entonces, que durante algunos años esto se estanque tiene que ver con que los cambios aún no son sustentable ni suficientemente sólidos y para esto se requiere persistencia y buenos directores.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.