Marubeni se convierte en el tercer operador de sanitarias en Chile
<P> Japonesa pagará US$ 500 millones por Aguas Nuevas al Santander, empresa que suma 378 mil clientes.</P>
Marubeni Corporation continúa ampliando sus operaciones en Chile. La japonesa -junto a la también nipona Innovation Network Corporation of Japan (INCJ), una entidad público-privada- se convirtió ayer en el tercer operador local de empresas sanitarias, tras firmar un compromiso de compraventa para adquirir a un fondo del Banco Santander el holding Aguas Nuevas, matriz de Aguas del Altiplano, Aguas Araucanía y Aguas Magallanes, compañías que prestan servicios en las regiones XV (Arica y Parinacota), I (Tarapacá), IX (La Araucanía) y XII (Magallanes). Marubeni ya había comprado en 2006 Aguas Décima que opera en la XIV Región (Los Ríos).
La operación, valorada en US$ 498 millones (40 mil millones de yenes, según la prensa nipona), incluye también la adquisición de Enernuevas, empresa destinada al desarrollo de proyectos de generación, distribución y comercialización eléctrica, perteneciente a Aguas Nuevas. Marubeni e INCJ participan en esta inversión en partes iguales.
Con esta operación, Marubeni pasará a abastecer a 417.323 clientes, un 9,5% del total de consumidores, siendo superada sólo por el grupo Agbar, que controla Aguas Andinas, y la canadiense Ontario Teachers Pension Plan (Otppb), que maneja Aguas del Valle, Esval, Essbío y Nuevosur.
Según el diario Nikkei de Japón, esta es la mayor inversión de una empresa nipona en el negocio sanitario en el extranjero. "Estamos muy entusiasmados con esta adquisición, que implica un paso significativo en nuestras inversiones en infraestructura en Chile", dijeron en Marubeni. La multinacional opera sanitarias en países como China y Perú, operaciones mediante las cuales abastece a 3,8 millones de habitantes en el mundo, según Nikkei.
Con la adquisición anunciada ayer, Aguas Nuevas ha tenido cuatro dueños en siete años. El Estado era el controlador de las empresas hasta que las licitó en 2004 a la familia Solari. Estos vendieron al grupo Santander la empresa en 2008, por una oferta que consideraron atractiva. Santander había creado un fondo de infraestructura y acordó la compra en el país en noviembre de 2008. Con la profundización de la crisis internacional, Santander decidió cerrar el fondo de infraestructura, detener sus inversiones y a comienzos de 2010 decidió vender esta firma. En abril activó el proceso.
Marubeni en Chile
En Chile, la empresa maneja Nissan Marubeni y participa en Antofagasta Minerals, junto al grupo Luksic. De hecho, en esta compra compitió con sus socios mineros en la adquisición de las sanitarias. Los Luksic controlan Aguas de Antofagasta en la II Región y sería la segunda vez que intentan adquirir Aguas Nuevas.
Según el reporte enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, la toma de control por parte de Marubeni se haría en las próximas semanas, tras el cumplimiento de ciertas condiciones que están en el compromiso de compraventa firmado, destaca el hecho esencial. Actualmente, Aguas Nuevas tiene seis directores, tres chilenos y tres españoles, y es presidido por Pedro Batalla.
Aguas Décimas, en tanto, tiene sólo a un chileno en el directorio -el abogado Alberto Eguiguren, quien asesoró a Marubeni en la compra-, al igual que Nissan Marubeni, donde su gerente comercial, el chileno Carlos Varas, oficia como director. El resto son todos japoneses, esquema que podrían replicar en Aguas Nuevas, aunque se mantendrían algunos directores y ejecutivos chilenos. De hecho, los nipones valorarían la actual gestión de la firma, dice una fuente.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.