Más de un millón de alumnos incian hoy el proceso Simce

<P>Calendario considera 15 pruebas hasta el 20 de noviembre para niños de 2°, 4°, 6° y 8° básico.</P>




Más de un millón de alumnos a nivel nacional serán sometidos a partir de hoy y hasta el 20 de noviembre a diferentes pruebas que medirán sus conocimientos en materias como lenguaje, matemática y educación física, por ejemplo. Se trata del sistema nacional de evaluación (Simce) que comienza hoy con los alumnos de cuarto básico.

"No pueden ser discriminados de ninguna manera en el proceso de evaluación, les estamos enseñando respecto de sus derechos y confirmando que aquí, independientemente del rendimiento que tengan los estudiantes, o si tienen necesidades educativas especiales, en ningún caso ellos pueden ser discriminados al momento de rendir el proceso de evaluación", explicó la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, frente a alumnos de la escuela Cornelia Olivares de Independencia.

La advertencia de Quiroga se debe a que, según cifras de la Superintendencia, un 2% de los casos de discriminación denunciados en el organismo se debe a que hay alumnos a los que les piden no asistir el día de la prueba. ¿El objetivo? no bajar el promedio del colegio. Es por esto, que el jefe de la Superintendencia, Alexis Ramírez, señaló que "llamamos a todos los establecimientos a no marginar a ningún alumno. La discriminación solo trae efectos negativos".

La autoridad agregó que "cualquier persona que sienta que ha sido vulnerada o discriminada puede hacer una denuncia ante la Superintendencia".

Además, las autoridades insistieron en que la idea es disminuir la cantidad de prueba para los próximos años: "Sabemos que son varias pruebas, pero estamos trabajando para cambiar eso", señaló el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez.

La Agencia ya mandó al Mineduc la propuesta para disminuir los test a ocho en los colegios y reorientar el Simce. Ahora, el gobierno deberá revisar el planteamiento técnico y enviarla al Consejo Nacional de Educación (Cned), el que deberá aceptar o rechazar la petición del la cartera de Educación.

Al respecto, Quiroga enfatizó que "tenemos lamentablemente un sistema que está corriendo detrás de las evaluaciones y esto no tiene por qué ser así".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.