Más que una fiesta: la Graduación 2.0
<P>La velada que cierra el ciclo de jumper y uniforme tiene de todo. Hoy se hacen previas en disco-buses, hay cabinas fotográficas y hasta sorteos para ir a la nieve o conciertos.</P>
COMIENZA la recta final. María de los Angeles Barros (18) no sólo está preocupada por la PSU que se avecina, sino también de afinar los últimos detalles para la esperada fiesta de graduación. No es cualquier celebración. Es una de lujo. El megaevento organizado para toda su generación contará, entre las novedades, con cabinas fotográficas, caricaturistas, carritos de comida y magos.
Como cada año, cuando se acerca el final de los días de uniforme las fiestas de graduación se convierten en un tema obligado. Las expectativas de los jóvenes que están en su último año escolar aumentan. Es que se trata de una tradición que necesita meses de preparación. Desde la comida hasta el maquillaje. Cada ítem tiene que tener un cuidado especial. Por eso, una visita a la peluquería es casi un requisito, ya que la manicure, un peinado descuidado y el bronceado fascinante se dan por descontados.
Sin embargo, esta clásica idea de un ambiente idílico, que por años ha estado en nuestra retina, ya no va. Los adolescentes chilenos buscan vivir ese momento inolvidable, pero a su medida. La celebración debe estar acorde a los gustos modernos y sofisticados. El cóctel, la barra de tragos y el clásico cotillón son apenas uno de los requisitos a la hora de planificar la esperada celebración.
Tomás Vodanovic, uno de los creadores de Voda Eventos, cuenta que los jóvenes cada vez son más exigentes al planificar su fiesta, especialmente las mujeres. Por eso, "tratamos de darle harto contenido. La idea es sorprender con una cosa por hora", acota. Por experiencia propia, el grupo de tres hermanos dueños de esta productora buscaron la forma de ver justificada, en entretención y producción, la inversión realizada por los egresados y sus padres. Así entonces decidieron rescatar los intereses de los adolescentes e ideas innovadoras provenientes del extranjero.
Estas modas, también presentes en programas norteamericanos, tienen como fin organizar las mejores fiestas, desatando una "competencia" entre los jóvenes por deslumbrar junto a sus compañeros en estas gigantescas producciones.
Uno de los servicios más cotizados a la hora de planificar una fiesta son las cabinas fotográficas. Claudio Artus, de Photocabina, asegura que debido al boom han decidido crecer en el mercado. Ellos ofrecen un stock de disfraces para que las fotos o los videos de 15 segundos sean más entretenidos. Luego, con el material recopilado, se entrega a cada persona un dvd con un making off de la fiesta. "Esto es una de las cosas más entretenidas que se puede tener en la graduación, porque sirve para quedarse con un recuerdo", agrega María de los Angeles Barros.
Los cientos de ideas que afloran de la imaginación de los adolescentes buscan hacerse realidad esta noche. La mezcla perfecta entre la elegancia, la sofisticación y lo lúdico, parece ser la receta perfecta a la hora de planificar la graduación. Jorge Soto, de la productora Musicart, bien sabe de eso. "Independiente de lo que ofrezcamos, está la intención de sorprenderlos. Si ellos quieren algo más, lo creamos de acuerdo a sus intereses, porque buscan cosas nuevas y hay que dárselas por servido". Por esto, incluso hay opciones para los más exigentes. Por ejemplo, en el caso de aquellos que desean que la fiesta comience al salir de sus casas, el servicio de los disco-buses ofrece un paseo de una hora por la ciudad, en un ambiente de fiesta, con música y tragos.
Aun así, cuando creemos saber todo acerca de las nuevas excentricidades en las fiestas, nos encontramos con Antonia Undurraga (18), que acaba de egresar del colegio. A ella y sus compañeros les entregarán en la entrada de la fiesta una pulsera para canjear un McDonald's, Snickers y tragos especiales. Pero como si esto fuera poco, "en la fiesta van a hacer un sorteo para participar por entradas de diferentes cosas. Por ejemplo, el año pasado eran para Lollapalooza y este año parece que van a ser tickets para la nieve".
De todas formas, hay quienes piensan que esta exacerbación por la innovación y, por ende, de gastos, es innecesaria. Antonia Fuentes (18) es de esa idea. "La fiesta se ha vuelto excesivamente producida. Hay cosas entretenidas, pero no fundamentales. Al final, para mí lo más importante sigue siendo la música".
Así, entonces, la organización queda sujeta al criterio y al presupuesto con el que cuentan los jóvenes. Porque parece que nadie tiene la verdad absoluta de cómo es una fiesta ideal. Hasta ahora, sólo podemos asegurar que la idea de que basta con un simple cóctel, el vestido de gala y la pareja ideal, está pasada de moda.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.