Mastodon y Slayer darán show paralelo a Maquinaria

<P>Tocarán el 12 de noviembre en el Teatro Caupolicán. "Esperamos volarles la cabeza", dice el guitarrista de Mastodon, Bill Kelliher.</P>




Están ubicados en dos extremos de la ruta del metal. A un lado, Slayer: institución del sonido pesado, parte de los Big Four o "cuatro grandes", junto con Metallica, Anthrax y Megadeth. En el otro polo está Mastodon, una banda con 13 años de historia, que con sus últimas dos producciones, Crack the skye (2009) y The hunter (2011), ha ganado terreno masivo y desafía a la primera línea del género.

Vieja y nueva guardia del metal que, sin embargo, comparten mánager y han girado juntos por más de un año. Chile es la próxima parada, donde sostienen el cartel de la primera jornada del festival Maquinaria, el día 10 de noviembre. Dos días más tarde, Slayer y Mastodon unirán fuerzas, descolgados de Las Vizcachas, para presentarse en el Teatro Caupolicán, el lunes 12 de noviembre.

"Amamos a Slayer. Hemos aprendido de ellos. Es una de las primeras bandas que me gustaron", asegura el guitarrista de Mastodon, Bill Kelliher, al teléfono desde Los Angeles, EE.UU., sobre el grupo del chileno Tom Araya.

Fuerte y ruidoso

Mastodon romperá un descanso de cinco semanas para viajar a Sudamérica. Porque los tres últimos han sido años de vértigo: fueron nominados a un Grammy y -rareza para el metal- metieron su disco The hunter en la lista Billboard 200.

"No es algo que ocurre en un día", dice Kelliher. "Haces un disco, sale, giras todos los años, y te das cuenta de que cada vez tu banda es más grande. Eso está pasando con este grupo, y la gente nos lo menciona. Seguro: tenemos una audiencia mucho mayor y nos tocan de vez en cuando en la radio. Pero trato de mantener mi cabeza en lo nuestro".

Formado en 1999, el grupo de Atlanta tiene cinco discos de estudio publicados. En el último, The hunter, rompieron su costumbre de hacer trabajos conceptuales: "Estábamos en un lugar en que ya no podíamos tomarnos un año para grabar un maldito disco". Kelliher cuenta que tenía melodías "guardadas por años", y que el vocalista, Brent Hinds, necesitaba "sacar afuera" la muerte de su hermano, acontecida en diciembre de 2010. "Nada de eso podía calzar sólo en una idea, nada podía contenerlo", asegura el guitarrista.

"Botamos todo lo conceptual, la historia, el blablá", recuerda. La idea, dice, era "divertirse", y para presenciar su primera visita a Sudamérica, Kelliher recomienda la misma actitud: "Será como son los conciertos de Mastodon: fuerte, ruidoso. Esperamos volarles la cabeza y pasarla bien".

Después de las fechas en Chile y Latinoamérica, el grupo volverá a Estados Unidos, a sumergirse al estudio y escribir el sucesor de The hunter. "Tenemos algunas cosas escritas, pero no mucho, la verdad. Todo es para el próximo año", explica el músico.

Porque, de momento, la banda se permite algunos gustos: en abril de 2012 lanzaron un sencillo en conjunto con la cantante indie canadiense Feist, titulado Feistodon, donde se versionaban mutuamente. "Nos conocimos en el show de Jools Holland, en Inglaterra. Siempre que trabajamos con alguien, decimos: 'Hey, hagamos algo juntos'. Nunca sucede. Ahora funcionó". Kelliher, por su lado, espera girar con su proyecto Primate. Y, por supuesto, "disfrutar Chile". El guitarrista no tenía idea que Tom Araya, de Slayer, era chileno. "Excelente, nos podrá mostrar su país", dice.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.