Matrícula de carreras técnicas crece a más del doble en 8 años y bordea los 500 mil

<P>En 2005, estos planes tenían cerca de 177 mil estudiantes y este año hubo, en total, 469 mil inscritos.</P>




La vez que los inscritos en carreras técnicas superaron los 100 mil estudiantes fue en 1990, cuando sólo 249 mil personas accedían a la educación superior. En 2005, los inscritos en los programas técnicos fueron 177 mil y este año, cuando la enseñanza superior tiene 1,1 millones de alumnos, 469 mil prefirieron una carrera técnica y no una universitaria.

De esta forma, y según los datos del Servicio de Información de Educación Superior y del portal MiFuturo, ambos del Mineduc, en los últimos ocho años, los alumnos de estos planes aumentaron en 163%, mientras que los alumnos universitarios crecieron 46,2%.

"Veíamos que durante muchos años se privilegió la educación universitaria en vez de la técnica superior. Vamos viendo que eso está cambiando (...) y este año los alumnos que ingresaron a la educación superior, mayoritariamente, eligieron la educación técnica", señaló la ministra de Educación, Carolina Schmidt.

Esto, pues del total de alumnos que este año ingresó a la educación superior, el 55,3% escogió uno de los 5.124 planes que ofrecen Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, lo que es "una buena noticia, porque vamos en la dirección correcta", dijo la ministra.

Según cuenta Alejandro Espejo, secretario general del Duoc UC, en los últimos años "hemos visto una fuerte demanda por carreras técnicas, más que por las profesionales (...) y su demanda ha crecido cada vez más en la jornada vespertina".

Entre las ventajas que tienen estos planes, según la titular del Mineduc, se encuentra la duración, la cual no se extiende más de dos años y medio, mientras que las carreras universitarias se extienden por cuatro o cinco años. Schmidt añade que el arancel de estos programas bordea el millón de pesos, la mitad que el arancel universitario promedio.

Otra ventaja de las carreras tiene que ver con la empleabilidad, la cual es cercana al 92%, 10 puntos más que la que registran algunas carreras universitarias.

Los sueldos al cuarto año de egreso son cercanos a los $ 700 mil, mientras que hay programas universitarios, como Ingeniería Forestal o Comunicación Audiovisual donde los salarios se ubican entre los $ 600 mil y $ 800 mil.

Las carreras

Según los datos del portal Mifuturo, la carrera Técnico en instrumentación, automatización y control industrial es la que más ha aumentado sus alumnos en los últimos cinco años, y pasó de tener 66 inscritos a 1.413, lo que significa un alza de 2040%.

En tanto, Técnico en Prevención de Riesgo, cuyo sueldo promedio al cuarto año es de $ 660 mil, aumentó a más de 19 mil sus alumnos en los Institutos y CFT.

Otra carrera que aumentó su demanda es Técnico en Minería y Metalurgia, cuyo incremento es del 1552% entre 2009 y 2013.

Al respecto, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, indicó que en los próximos 10 años, se proyecta que ese sector generará cerca de 40.000 puestos de trabajo y especificó que el 80% de este nuevo personal corresponde a mantenedores y operadores.

De Solminihac agregó que "la especialización profesional y técnica en programas mineros (...) y afines a la minería, como mecánica, electricidad, mantenimiento de equipos, otros, es esencial para el desarrollo de una actividad que se encuentra en expansión y que requiere de mayor eficiencia dentro de sus procesos productivos".

Además, según antecedentes de la Sofofa, actualmente hay 903 proyectos de inversión en carpeta, los cuales requerirán a cerca de 426 mil trabajadores para la fase de construcción y otros 227 mil para la parte operativa.

De llevarse a cabo todos esos proyectos, la proyección es que los trabajadores con educación técnica superior y media técnica (liceos) concentrarán el 90,3% de la demanda laboral.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.