Matt Hunter: el sorpresivo fenómeno juvenil del evento
<P>Apodado "el Justin Bieber de la bachata", el colombiano dice que se sorprendió por el fanatismo que ha causado su visita a Chile. </P>
Jura, y vuelve a jurar que para él también fue una sorpresa. El cantante de origen colombiano, Matt Hunter está en el salón del hotel Sheraton San Cristóbal, y afuera, unas cincuenta fanáticas gritan en cada puerta para que se asome. Lloran, como si fuera otra la trayectoria que lo antecede: 14 años de edad, dos sencillos publicados (todavía sin disco) y aproximadamente un año de carrera musical.
"Un año y dos meses", corrige una de sus fanáticas, apostada afuera del hotel. Se llaman hunters -así como las seguidoras de One Direction son las directioners o las de Justin Bieber, beliebers- y fueron a buscarlo al aeropuerto. Unas mil de ellas llegaron a la entrada de Chilevisión el miércoles, cuando participó en Yingo. "La mayor parte de mis seguidoras en Sudamérica son de Chile. No sé por qué", comenta el adolescente Hunter, que está en el país para participar de la Teletón: cantará en el teatro y participará del cierre en el Estadio Nacional.
Pero el fenómeno de Matt Hunter, ya apodado "el Justin Bieber de la bachata", tiene mucho que ver con la Teletón. O al menos, con Mario Kreutzberger. En septiembre de este año, Don Francisco lo invitó a Sábado Gigante, donde presentó su último (segundo) sencillo, Mi señorita. "Quedó encantando", recuerda el cantante. "Un tiempo después, sus agentes se estaban comunicando con mi publicista, para invitarme a participar".
El joven músico aún no firma por algún sello discográfico. "Estamos analizando opciones", cuenta, mientras su madre se pasea por el hall, vigilante. Lo acompaña a todas partes porque el niño no tiene edad legal para salir de Estados Unidos, donde vive, y, además, porque ella es parte integral de su carrera: financió sus primeras grabaciones y su trabajo junto al productor Richie Peña, el mismo que hizo Mi niña bonita de Chino y Nacho, y con quien Hunter está trabajando sus nuevas producciones.
Su madre es también su vínculo con Sudamérica. Hunter ha vivido siempre en Nueva York, pero desde los cinco años su mamá -colombiana de Cali- se preocupó de que aprendiera español. Para el cantante el idioma es una ventaja comparativa frente a Justin Bieber: "La música es un lenguaje universal, pero gracias a que hablo español, he podido llegar a este continente. Puedo conversar con mis fanáticas. Tuiteo siempre en dos idiomas".
Así, su carrera ha pasado por las redes sociales antes que por los sellos. Hace un año tenía dos mil seguidores en Twitter, que hoy se han multiplicado hasta los 250 mil. Su primer sencillo, Mi amor, cuenta con dos millones de visualizaciones en YouTube.
Antes de cantar, el niño Hunter trabajó haciendo voces para doblajes en programas como Dora la exploradora y Go, Diego, go. Era la voz del personaje de Diego, hasta que la pubertad le pasó la cuenta. De ahí se pasó a la bachata pop, y desde su primer sencillo, todo ha sido acumular fama. Según su equipo, el cantante ahora está negociando una segunda visita a Chile -"ahora que vivimos esta bienvenida", dice Hunter- y están en conversaciones para participar, de alguna forma, en el Festival de Viña del Mar. "Si no a este, el de 2014", dice él.
En Mi amor, una de sus dos canciones, Hunter nombra a Chile. "Cuando la hice, estuve pensando en los países más lindos del continente", asegura. Aunque no lo conocía. Cercado por sus fanáticas en el hotel, sigue impactado por la bienvenida.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.