Mauro Valdés renuncia a la Dirección Ejecutiva de TVN
<P>El ejecutivo parte del canal estatal después de cuatro años. Como interino asumió el director de Gestión, Enzo Yacometti. </P>
Ayer, Mauro Valdés presentó su renuncia indeclinable al puesto de director ejecutivo de TVN, "por motivos de carácter personal". Esto, luego de meses de especulación sobre su permanencia en el cargo.
El ejecutivo renunció en la mañana de ayer, para luego exponer en la sesión de directorio sus razones: haber cumplido ya una etapa, tras cuatro años al mando del canal. El directorio agradeció su gestión, pero también se expresó la preocupación de que en el último tiempo TVN no estaba cumpliendo su rol de televisión pública. El Director de Gestión del canal, Enzo Yacometti, funcionará como interino en el cargo vacante por el momento.
Mauro Valdés llegó al mundo de la pantalla chica en 2004, sin experiencia en la industria; el abogado de la Universidad Católica tenía una carrera de trayectoria en el mundo de la minería, y asumió como director de TVN en julio de 2010, tras dejar su puesto como vicepresidente de Asuntos Corporativos en BHP Billiton.
En TVN se enfrentó a ser la cabeza del canal estatal en el primer gobierno de la Alianza en democracia; también, a un cambio en la propiedad de la competencia, con Luksic en Canal 13 o Bethia en Mega, y radicales cambios en el consumo de las audiencias. Tuvo que lidiar también con la tragedia de perder a varios de sus funcionarios, incluyendo a Felipe Camiroaga, en el accidente en Juan Fernández. La gestión de Valdés se destacó por proyectos como el centro de noticias que TVN comenzó a construir este año, a programas periodísticos como El informante, la creación y consolidación de las teleseries nacionales de las tres de la tarde, además de los acuerdos de producción con canales extranjeros.
Pero se encontró también con varios problemas, incluyendo una cada vez más tensionada relación con el directorio del canal, generando rumores sobre una eventual salida; para removerlo se necesitaban mínimo cinco votos del directorio, que desde que asumió Valdés tuvo de presidente a Carlos Zepeda, Mikel Uriarte y desde abril pasado, a Ricardo Solari, quien hasta ahora no lo había confirmado en el cargo. Por mientras, varios nombres aparecieron como supuestos candidatos al puesto: Jaime de Aguirre, Pablo Morales, Carmen Gloria López o Patricia Politzer.
Las mayores críticas públicas hacia Valdés surgieron en los últimos meses tras la fuga masiva de rostros del área dramática, liderados por María Eugenia Rencoret, a Mega. Y a pesar de producir varios programas emblemáticos por su calidad, como Los archivos del cardenal o El reemplazante, se criticó sus tardíos horarios de emisión.
En 2010, el año en que llegó Valdés, TVN fue primero en sintonía, con 9,1 puntos promedio. En 2011, 2012 y 2013 quedó en segundo lugar, con 7,8, 7,7 y 7,64 puntos, respectivamente (este último año en empate técnico con CHV). Y en lo que va de un reñido 2014, hasta el 30 de mayo, TVN está en primer lugar, con 7,6 puntos promedio, seguido de Chilevisión, con 7,4.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.