Mayor enciclopedia en línea ya catalogó a un tercio de las especies

<P>La Enciclopedia de la Vida lanzó su segunda versión on line con más de 700 mil páginas.</P>




En 2007, un grupo de instituciones lideradas por la U. de Harvard y las fundaciones Sloan y MacArthur se unió a varios organismos del mundo para crear la Enciclopedia de la Vida (EOL), iniciativa que busca reunir el 1,9 millón de especies conocidas del planeta en un solo sitio web gratuito: eol.org.

El proyecto, que partió oficialmente en 2008, ayer lanzó su segunda versión, bajo la consigna "Una especie, una página", que incluye un nuevo diseño web y un salto en el número de organismos catalogados. De las 30 mil reunidas en 2008, pasaron a 753 mil,es decir, 20 veces más.

Cada especie incluida en la biblioteca virtual tiene información general, complementada con mapas, fotos o videos.

Buena parte de la explosiva expansión de la iniciativa se debe a la ampliación de la red de colaboración, que hoy incluye a 176 instituciones de todo el mundo.

Entre los nuevos colaboradores está la Biodiversity Heritage Library (BHL), un consorcio de bibliotecas y museos de EE.UU. e Inglaterra que están escaneando sus respectivos materiales, los que fueron facilitados a la Enciclopedia de la Vida.

El aporte incluye más de 35 millones de páginas, entre ellos, 330 volúmenes de la biblioteca del naturalista inglés Charles Darwin, con anotaciones personales sobre las diferentes especies descritas en sus viajes.

Mejores funciones

Otra de las razones que explica el nuevo impulso del proyecto es el esfuerzo hecho por los propios usuarios, ya que EOL funciona de manera similar a una página web colaborativa, del tipo Wikipedia.

De hecho, las nuevas características del sitio permiten a cualquier persona aportar material. Los usuarios han creado de manera colaborativa más de un millón de páginas adicionales, en las que incluyen sus propias colecciones con información, como fotos o videos, y donde, además, realizan foros que incluyen preguntas y comentarios.

"EOL es la guía online más importante para los ciudadanos científicos. Hay muchos sitios dedicados a grupos específicos de especies, como insectos, aves o mamíferos. Nunca, desde Noé, ha habido un esfuerzo como este para reunir a todas las especies del mundo", dijo Jennifer Preece, profesora de la U. de Maryland (EE.UU.), una de las universidades que colabora con EOL.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.