Mayoría de víctimas de ataque en Noruega tenía entre 14 y 19 años
<P>La policía ha dado los nombres de 17 víctimas. Los medios han divulgado casi todas las identidades.</P>
Mientras Noruega comienza a recuperarse poco a poco del impacto que produjeron los ataques del viernes 22 pasado perpetrados por Anders Behring Breivik, la policía divulgó la identidad de 17 de un total de 76 víctimas que murieron tanto en los atentados en Oslo como en la isla de Utoya. Sin embargo, los medios locales ya han dado a conocer el nombre de casi todos los fallecidos. Es así como se desprende que la mayoría de ellos tenía entre 14 y 19 años.
La lista oficial de fallecidos quedó disponible en la página web de la policía de Noruega y contiene información sobre la edad, nombres y lugar de residencia de los fallecidos que ya hayan sido formalmente identificados. Según el diario español El Mundo, entre las víctimas aparecen Silje Merete Fjellbu (17 años), Bano Abobakar Rashid (18), Syvert Knudsen (17), Diderik Aamodt Olsen (19), Simon Saebo (18), Synne Royneland (18), Birgitte Smetbak (15), Margrethe Bøyum Kloven (16) y Even Flugstad Malmedal (18).
Los padres de la joven Sharidyn Meegan Ngahiwi Svebakk-Bohn entregaron ayer un comunicado en el que se daba a conocer la confirmación de la muerte de su "querida hija".
Sharidyn, de 14 años, es una de las más jóvenes víctimas de las 68 que fallecieron en la isla de Utoya. "Ella era una niña hermosa, cariñosa y llena de vida", escribieron Vanessa Svebakk y Odd Roger Bohn, quienes señalaron que la menor había nacido en Nueva Zelandia, pero había vivido desde pequeña en el país escandinavo. Sus padres contaron que este año era la primera vez que asistía al campamento, por lo que estaba muy entusiasmada. "Era del tipo de joven que se involucraba en causas, que le gustaba dar su opinión sobre lo que estaba pasando", señalaron.
En tanto, un portavoz de la policía explicó que se desconoce el tiempo que tomará el proceso, ya que, como requisito, la familia debe ser informada primero. En relación con el número de personas que aún permanecen desaparecidas, la policía dijo ayer que sólo queda una persona que no ha sido encontrada en Utoya, frente a los cinco desaparecidos de los que se había hablado en días anteriores.
Respecto del operativo desplegado en el barrio gubernamental, donde explotó un autobomba que mató a ocho personas, según la cadena NRK, la policía estima que ya no hay desaparecidos en el lugar, donde hasta ahora se hablaba de un "número indeterminado" de posibles muertos.
En tanto, ayer el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, volvió a hablar al país y anunció que financiará con US$ 17.000 cada funeral de las 76 víctimas.
El jefe de gobierno agregó que el país no se verá intimidado o amenazado por los ataques del viernes pasado y subrayó que el país reaccionará a la violencia con mayor apertura y democracia. Al mismo tiempo, se comprometió a revisar las medidas de seguridad de la nación. "Es necesario tomar en consideración lo que ocurrió y aprender de la experiencia", sostuvo.
Stoltenberg recordó que Utoya era "la cantera de nuestros mejores talentos políticos", en alusión al campamento de las juventudes socialdemócratas que se celebra ahí todos los años. De hecho, él ha visitado siempre el lugar desde 1976.
Por otro lado, la estación central de trenes de Oslo vivió momentos de tensión ayer, cuando debió ser evacuada y permanecer cerrada por unas dos horas, debido a una alarma de bomba que resultó ser falsa.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.