Medidas económicas en Perú




EL GOBIERNO peruano anunció un nuevo paquete de medidas para hacer frente a la desaceleración que afecta a la economía de ese país. Las proyecciones iniciales del gobierno, que apuntaban a un PIB de 5% para este año, se han reducido a 3%, aunque algunos expertos lo sitúan cercano a 2,5%.

Ante un debilitado escenario internacional -que explica en parte el menor ritmo de crecimiento de la economía peruana-y una pérdida de apoyo a la gestión del Presidente Ollanta Humala -la aprobación ciudadana se ubica bajo el 30%- el mandatario decidió incentivar el consumo interno e impulsar la inversión, tanto pública como privada. En ese sentido, determinó una rebaja de impuestos tanto a las empresas (de 30% a 26% en forma gradual) como a las personas y una mayor flexibilización del mercado laboral, reduciendo los costos de las empresas y entregándole más facilidades para ajustarse a escenarios complejos. La propuesta, según el gobierno, busca hacer de Perú un país más atractivo para invertir.

Aún resta que las medidas sean aprobadas por el Congreso, donde el gobierno de Humala necesita sumar apoyos. Las primeras señales sugieren que logrará los votos, pero la fragmentación que existe en el Parlamento y la débil estructura partidaria podrían dilatar la discusión. Con todo, la señal que ha dado el gobierno peruano es valiosa, porque frente a la desaceleración se ha optado por el camino de facilitar la inversión privada, en particular con medidas audaces y a la vez políticamente complejas como es la rebaja de impuestos.

Chile no debería ser indiferente al ejemplo peruano. Ambas economías son similares en cuanto a su estructura productiva, pues dependen fuertemente de las materias primas, y se enfrentan a una fuerte desaceleración. Sin embargo, el camino que ha escogido nuestro país ha sido el opuesto, descansando en un fuerte gasto fiscal con un radical aumento de impuestos, y escaso incentivo a la inversión privada, producto de reformas que han acrecentado la incertidumbre.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.