Memorial en recuerdo de Daniel Zamudio




Próximamente, los restos de Daniel Zamudio -cuya muerte, en marzo de 2012, reactivó la discusión del entonces proyecto de ley antidiscriminación, que hoy es norma- serán trasladados a un sector apostado cerca de la entrada principal del Cementerio General, en una ceremonia reservada.

Hasta allí llegará, el 20 de enero, el Presidente Sebastián Piñera, embajadores, parlamentarios y dirigentes del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), para inaugurar -junto a la familia de Zamudio- el primer monumento en Chile dedicado a la diversidad: el"Memorial por la diversidad Daniel Zamudio".

La iniciativa -cuyo diseño finalmente recayó en los arquitectos Jorge Morales (director de la Escuela de Diseño de la UDP), Leandro Capetto e Ignacio Rivas- comenzó a debatirse hace un año. En ese entonces, dirigentes del Movilh tomaron contacto con la familia de Zamudio, para posibilitar que los restos del joven fueran sepultados en el lugar que busca convertirse en un "símbolo chileno contra la discriminación", como describen en esa organización.

Fue el mismo Movilh el que concretó la obtención de los permisos necesarios e inició la construcción de la obra, junto a la empresa Heresmann e Hijo, que por estos días afina los últimos detalles del monumento.

Para su implementación, el organismo logró obtener dos fondos presidenciales, avaluados en $ 8 millones, que se unieron a un fondo con aportes de privados y de algunas entidades como la Municipalidad de San Bernardo y una embajada europea. El costo total del memorial es de unos $ 18 millones y en el Movilh sostienen que aún falta por cubrir parte de los recursos.

Para la ceremonia del 20 de enero ya comprometió su presencia el Presidente Piñera, aunque aún se mantiene en suspenso la participación de la Mandataria electa, Michelle Bachelet, a quien se cursó invitación.

En el Movilh sostienen que esta vez esperan contar con su asistencia ya que durante 2013, en cuatro ocasiones, Bachelet optó por enviar representantes a los actos de la organización.

Hasta ahora, ya confirmaron su participación el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; la diputada electa PC Karol Cariola y el embajador de Inglaterra Jon Benjamin.

Desde el Movilh destacaron que "este memorial será una de las acciones más significativas y relevantes para los derechos de la diversidad sexual que han ocurrido en los últimos 22 años".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.