Mensajes en internet muestran la lujosa y solitaria vida del atacante nigeriano

<P>Antes de protagonizar el frustrado atentado a un avión, el pasado viernes, Umar Farouk Abdulmutallab estudió en escuelas privadas internacionales, vivió en Londres y viajó por el mundo. Sin embargo, escritos hechos presuntamente por él en foros web musulmanes muestran su apego a vivir de acuerdo a las enseñanzas del Corán.</P>




Umar Farouk Abdulmutallab, de 23 años, nació rodeado de lujos y confort. Su padre, Alhaji Umar Mutallab, es un reconocido banquero en Nigeria y su familia vive en un acomodado barrio en la zona musulmana al norte de Abuja, la capital del país. Estudió en una escuela británica internacional y no le fue difícil ingresar a ingeniería mecánica en el University College, en Londres. Por ello, a todos sorprendió cuando se confirmó que el joven era el autor de un frustrado ataque con bomba ocurrido el pasado viernes en un vuelo de Northewest Airlines que viajaba de Amsterdam (Holanda) a Detroit, con 278 personas a bordo.

Con 15 hermanos, el tercer hijo del segundo matrimonio de su padre, desde temprana edad vivió en un internado internacional en Togo, donde compartió con la élite de los países de Africa Occidental. Allí, jugó básquetbol y se hizo fanático del Arsenal, equipo de fútbol británico.

Sin embargo, mensajes publicados en foros de internet que serían de su autoría muestran a un adolescente solitario y apegado a la religión. "No tengo con quién hablar (...) A nadie a quien consultar o en quién apoyarme. Me siento deprimido y solo. Nunca he tenido un verdadero amigo musulmán", escribió -en enero de 2005- en un foro un sujeto identificado como "Farouk 1986" y quien según el periódico The Washington Post, correspondería al atacante detenido por las autoridades norteamericanas.

En los más de 300 mensajes registrados en la página web islámica Gawaher, "Farouk 1986" contó detalles de su familia, de cómo su padre era un visitante frecuente a EE.UU. y otros países occidentales. El joven detalló cómo él intentaba vivir apegado a los ideales del islam: "Me esfuerzo por vivir de acuerdo al Corán y a los hábitos de Mahoma".

En 2005, poco después de los ataques terroristas en Londres, Abdulmutallab llegó a la capital británica y pudo palpar el clima antimusulmán que generaron los atentados contra el servicio de transportes. Pese a ello, ex compañeros de universidad aseguraron a The Washington Post que "Biggie" -como lo apodaban- siempre fue introvertido, un estudiante promedio y educado, que nunca mostró actitudes sospechosas, ni menos vínculos con Al Qaeda. Eso sí, ex compañeros reconocieron que salía de clases a rezar y que era cercano a las actividades de las mezquitas.

Según cercanos a la familia, habría sido en Londres donde comenzó su radicalización. En la capital británica el joven se habría vinculado a dirigentes islámicos conservadores y presidió una poderosa organización islámica universitaria. Informes de las autoridades nigeriaras revelaron ayer que el atacante había dicho a sus padres que quería estudiar la ley islámica o sharia en Yemen tras terminar sus estudios en agosto de 2008.

Obama: "error inaceptable"

En 2005, Abdulmutallab ya habría pasado varios meses en Yemen, donde estudió árabe. A ese país habría vuelto este año, según las autoridades yemeníes. Reportes preliminares aseguran que allí habría estado en contacto con ex presos de Guantánamo liberados con quienes, se presume, habrían planeado el atentado en contra del avión. Ayer, el Presidente de EE.UU. Barack Obama aseguró que era un "error inaceptable" la falla en la seguridad que posibilitó el ataque frustrado. Horas después, citando fuentes gubernamentales, CNN dijo que el padre del detenido advirtió a la CIA, antes del ataque, sobre la radicalización de su hijo, pero que ello no fue comunicado a la totalidad del aparato de seguridad de EE.UU.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.